Escolapio (Madrid, 1943). Profesor emérito de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca, como catedrático de Teología de la Palabra en el Instituto Superior de Pastoral (2001) y anteriormente de Pedagogía de la Religión en la facultad teológica de San Dámaso (1997). Su ultima lectio académica precedida de la tradicional laudatio de don Juan Martín Velasco puede verse en Salmanticensis 61 (2014) 395-414. Dedicó la cátedra "Domingo de Soto" de la universidad civil salmantina (1995-96) al tema Escuchar el mundo, oír a Dios. Teólogos y educación (PPC 1997) y, más tarde, su Jesucristo falta a clase. Notas de Teología de la educación (PPC 2008). En 1971 había fundado en Salamanca la Casa-escuela Santiago Uno y en 1980 la Escuela Agraria Lorenzo Milani, el cura-maestro de Barbiana, encomiado por el papa Francisco (10.5.2014), y cuya pedagogía y obra impulsa en España, desde Carta a una maestra (PPC 1996) y Experiencias pastorales (BAC 2004), en su propia tesis doctoral, Lorenzo Milani, análisis espiritual y significación pedagógica (UPSA, 1981) y Don Milani: la palabra a los ultimos (PPC 2014). Sobre la didáctica de Barbiana ha publicado: Escritos colectivos de muchachos del pueblo (Popular 1979), La escritura colectiva (Anaya 1983), Leer periódicos en clase (Popular 1987), Educar(nos) en tiempos de crisis (CCS 1995), Educarnos con la actualidad. No viene en el libro, pero entra en el examen (2000). Anima el Grupo Milani de renovación pedagógica, cuya revista Educar(NOS) (1998) dirige: www.amigosmilani.es
Recibe novedades de JOSE LUIS CORZO directamente en tu email
El título de este libro quiere decir tres cosas: la primera, que Jesucristo debe ser un personaje de la escuela española y no lo es. La segunda es que "resulta inaceptable que en el año 2000 haya todavia mas de 113 millones de niños sin acceso a la enseñanza primaria y 880 millones de adultos analfabetos" (Foro Mundial sobre la Educacion, Dakar, Senegal, 26-28 de abril de 2000). Y la tercera es que muchas religiosas y religiosos, ¡y laicos! -mediante sus escuelas catolicas-, han llevado a Jesucristo y su Evangelio "por todo el mundo" (Mc 16,15). Pero seguirle no es facil.
El título de este libro quiere decir tres cosas: la primera, que Jesucristo debe ser un personaje de la escuela española y no lo es. La segunda es que «resulta inaceptable que en el año 2000 haya tod
Partiendo de la idea de que los medios de comunicación social ofrecen los acontecimientos que se suceden en la actualidad, José Luis Corzo propone un modo de atender a esa información con el fin de educar. El libro presenta treinta y cinco acontecimientos del cambio de siglo, introducidos por una clave y un marco historico, y seguidos por un comentario educativo del propio autor. La obra esta estructurada en dos grandes bloques: el primero analiza como hay que leer la actualidad, y el segundo expone esos treinta y cinco eventos historicos.
Este libro se mueve entre tres gigantes de la educación con el ánimo de todavía seguir educándonos todos y, si es posible, también en las escuelas. Denuncia el afán de clonar y modelar a los demás y separa con tiento educar de enseñar porque "nadie educa
Un doble enigma, tanto universal como cristiano, provoca estas páginas: ¿en serio valoran la sociedad y los políticos nuestro desarrollo personal durante la infancia, la adolescencia y la primera juventud, sobre todo en la escuela obligatoria? ¿Y por que no se llega de una vez al tan cacareado Pacto Educativo serio y duradero? ¿Y a la Iglesia tambien le preocupan absolutamente todos o solo los suyos y en sus colegios? ¿Por que la reciente asamblea vaticana sobre los jovenes apenas hablo de educacion?Hoy la escuela, mas que un "lugar privilegiado para la promocion de la persona [], necesita una urgente autocritica", ha dicho el papa Francisco, en referencia a todas las escuelas, no solo a las "catolicas".
Un doble enigma, tanto universal como cristiano, provoca estas paginas: ¿en serio valoran la sociedad y los politicos nuestro desarrollo personal durante la infancia, la adolescencia y la primera juventud, sobre todo en la escuela obligatoria? ¿Y por que no se llega de una vez al tan cacareado Pacto Educativo serio y duradero? ¿Y a la Iglesia tambien le preocupan absolutamente todos o solo los suyos y en sus colegios? ¿Por que la reciente asamblea vaticana sobre los jovenes apenas hablo de educacion?Hoy la escuela, mas que un "lugar privilegiado para la promocion de la persona [...], necesita una urgente autocritica", ha dicho el papa Francisco, en referencia a todas las escuelas, no solo a las "catolicas".