¿Quién fue Sabino Arana (1865-1903)? ¿Por qué continúa siendo objeto de polémica después de más de un siglo de su muerte? ¿Por qué es el político decimonónico que está más presente en la Euskadi del siglo XXI, e incluso en la España actual, al aparecer su nombre a menudo en los medios de comunicacion y al tener incidencia sus ideas en el debate politico de nuestro tiempo? Este libro proporciona respuesta a estas y a otras cuestiones sobre la vida, la obra y el legado de Sabino Arana, que ha llegado hasta hoy, mediante el analisis historico tanto de su breve existencia de 38 años como de su larga vida post mortem.Sabino Arana fue el unico padre fundador del nacionalismo vasco, al que doto de una doctrina (el aranismo), una organizacion politica (el PNV), varios periodicos y unos simbolos, que en el siglo XX pasaron de su partido al Pais Vasco, siendo oficiales de la Comunidad Autonoma: el nombre Euskadi, la ikurriña y el himno. Por ello, cabe denominarle el patriarca del nacionalismo vasco. Nada mas morir en 1903 se convirtio en un simbolo y un mito para sus seguidores, que le rendian un culto casi religioso, llegando a compararle con Jesucristo. De ahi que hiciesen de una efemeride de su vida el Dia de la Patria Vasca (Aberri Eguna), situandolo el domingo de Resurreccion, y de su casa natal (Sabin Etxea) la sede central del PNV en la II Republica.Sin embargo, su integrismo catolico y su radicalismo antiespañol han hecho que no sea considerado el padre de la patria por los vascos no nacionalistas, que nunca le han homenajeado. En cambio, Sabino Arana sigue vivo para el PNV, que le venera anualmente ante su estatua en Bilbao y ante su tumba en Sukarrieta (Vizcaya).¿Quién fue Sabino Arana (1865-1903)? ¿Por qué continúa siendo objeto de polémica después de más de un siglo de su muerte? ¿Por qué es el político decimonónico que está más presente en la Euskadi del siglo XXI, e incluso en la España actual, al aparecer su nombre a menudo en los medios de comunicacion y al tener incidencia sus ideas en el debate politico de nuestro tiempo? Este libro proporciona respuesta a estas y a otras cuestiones sobre la vida, la obra y el legado de Sabino Arana, que ha llegado hasta hoy, mediante el analisis historico tanto de su breve existencia de 38 años como de su larga vida post mortem.Sabino Arana fue el unico padre fundador del nacionalismo vasco, al que doto de una doctrina (el aranismo), una organizacion politica (el PNV), varios periodicos y unos simbolos, que en el siglo XX pasaron de su partido al Pais Vasco, siendo oficiales de la Comunidad Autonoma: el nombre Euskadi, la ikurriña y el himno. Por ello, cabe denominarle el patriarca del nacionalismo vasco. Nada mas morir en 1903 se convirtio en un simbolo y un mito para sus seguidores, que le rendian un culto casi religioso, llegando a compararle con Jesucristo. De ahi que hiciesen de una efemeride de su vida el Dia de la Patria Vasca (Aberri Eguna), situandolo el domingo de Resurreccion, y de su casa natal (Sabin Etxea) la sede central del PNV en la II Republica.Sin embargo, su integrismo catolico y su radicalismo antiespañol han hecho que no sea considerado el padre de la patria por los vascos no nacionalistas, que nunca le han homenajeado. En cambio, Sabino Arana sigue vivo para el PNV, que le venera anualmente ante su estatua en Bilbao y ante su tumba en Sukarrieta (Vizcaya).
Ver más