Una profunda investigacin acerca de los edificios, archivos, retablos, pinturas y detalles del patrimonio histrico y artstico de la provincia de Guadalajara, que ha sido destruido, abandonado, expoliado, o simplemente desaparecido, a lo largo de los aos. Con detenida localizacin en museos americanos de muchas de estas piezas, y un alegato al mismo tiempo sobre los cuidados que nuestro patrimonio necesita para sobrevivir. Aparecen elementos tan destacados cono el monasterio de Ovila, las pinturas romnicas de San Baudelio de Berlanga, el retablo de Tendilla, los enterramientos de San Gins, y muchas otras piezas en actual peligro de desaparicin.
Segunda edición de una obra fundamental para conocer la historia de los más señalados castillos de la tierra castellano-manchega. Divididos por provincias, con un estudio amplio inicial, el autor ofrece historias y descripciones de las mejores fortalezas de esta Región que basa su nombre en la existencia de cientos de castillos. Entretenida, amena, rigurosa, y con una espectacular colección gráfica de fotos, planos, esquemas, mapas y buenos índices.
Es esta la relación amplia, exhaustiva, de los elementos desaparecidos en el contexto del patrimonio artístico de Guadalajara, especialmente a lo largo del siglo XX: palacios, monasterios, retablos, enterramientos, escudos, rollos, manuscritos, fueros, y un largo etcétera de gloriosos elementos patrimoniales que desaparecieron para siempre. Conócelos para saber más de esta tierra, y tratar de evitar que cosas así vuelvan a pasar en el futuro.
Una guía de viaje para conocer y visitar las principales fortalezas medievales que hoy existen en la Comunidad de Madrid. Un libro de información histórica y descripción de tipologías, ilustrado con
Un libro que ofrece todo cuanto puede saberseacerca de la villa alcarreña de Peñalver.En sus orígenes perteneciente a la Orden de San Juan,pasó luego se señoríos particulares.Sus habitantes son conocidos en todo el mundocomo los vendedores ambulantes de la miel de la Alcarria:son los meleros o mieleros alcarreños.En este libro se ofrece la historia completa, la descripcion de sus interesantes monumentos,entre los que destaca la iglesia renacentista de estilocovarrubiesco, su gran retablo de pinturas, la pila,y diversos restos romanicos, el castillo, la picota,y las ermitas de los contornos.Ademas se ofrece detalle de sus naturales famosos,el costumbrismo ancestral, apendices documentales,y se da por primera vez noticia completa de los dosFueros medievales con que conto esta villa,entregados a sus habitantes por la Orden de San Juan.