Juan Luis Lorda es profesor de Teología en la Universidad de Navarra. En Rialp ha publicado: Humanismo I y II, un curso práctico sobre la mentalidad humanista; Para ser cristiano; La señal de la Cruz y El fermento de Cristo. Los tres primeros han conocido varias ediciones y han sido traducidos a otras lenguas.
Recibe novedades de JOSE LUIS LORDA directamente en tu email
"Los bienes invisibles son luminosos, netos, inmateriales y algo misteriosos, capaces de abrir horizontes y dar belleza a la existencia. Y son liberales, porque tienen mucho de don gratuito y, al mismo tiempo, expanden, aclaran y adornan la libertad, y la elevan sobre el comportamiento instintivo o gregario. Forman la verdadera cultura humana, que nada tiene que ver con los fuegos artificiales del esnobismo.He escrito este libro de la manera mas sencilla posible. No solo para que resulte mas facil de leer. Sino tambien porque lo que todo el mundo entiende esta sometido al juicio de todos. Es un riesgo y, al mismo tiempo, una garantia. Las grandes abstracciones son mas comodas a la hora de escribir y dan una apariencia mas brillante, pero cubren la realidad con sus fulgores" ( del Prologo del autor).
La señal del cristiano es la santa Cruz. Una señal llena de significado, que proporciona las claves para descubrir la hondura del amor divino, la gravedad del pecado y el sentido del sufrimiento humano.Partiendo de las escenas del Via Crucis y con un estilo directo, el autor escribe en columna para favorecer el ritmo de la reflexion, sin la intencion de hacer un poema. Complementan el texto una coleccion de Sonetos sobre la Pasion del Señor, y la traduccion rimada de varios himnos eucaristicos.
"Los bienes invisibles son luminosos, netos, inmateriales y algo misteriosos, capaces de abrir horizontes y dar belleza a la existencia. Y son liberales, porque tienen mucho de don gratuito y, al mismo tiempo, expanden, aclaran y adornan la libertad, y la elevan sobre el comportamiento instintivo o gregario. Forman la verdadera cultura humana, que nada tiene que ver con los fuegos artificiales del esnobismo. He escrito este libro de la manera mas sencilla posible. No solo para que resulte mas facil de leer. Sino tambien porque lo que todo el mundo entiende esta sometido al juicio de todos. Es un riesgo y, al mismo tiempo, una garantia. Las grandes abstracciones son mas comodas a la hora de escribir y dan una apariencia mas brillante, pero cubren la realidad con sus fulgores" ( del Prologo del autor). Juan Luis Lorda (Pamplona 1955) es sacerdote, ordenado en 1983, Ingeniero industrial (1977) y Doctor en Teologia (1982). Desde el año 1983 enseña Teologia dogmatica y Antropologia cristiana en la Universidad de Navarra. Ha publicado varios ensayos: Antropologia. Del Concilio Vaticano II a Juan Pablo II; Para una idea cristiana del hombre, y Avanzar en Teologia, algunos c omo fruto de sus cursos entre universitarios: Moral, el arte de vivir y Para ser cristiano. Ambos han sido
La señal del cristiano es la santa Cruz. Una señal llena de significado, que proporciona las claves para descubrir la hondura del amor divino, la gravedad del pecado y el sentido del sufrimiento humano. Partiendo de las escenas del Via Crucis y con un estilo directo, el autor escribe en columna para favorecer el ritmo de la reflexion, sin la intencion de hacer un poema. Complementan el texto una coleccion de Sonetos sobre la Pasion del Señor, y la traduccion rimada de varios himnos eucaristicos. Juan Luis Lorda es sacerdote y profesor de antropologia cristiana en la Universidad de Navarra. Ha publicado varios libros mas en Rialp, entre ellos Para ser cristiano (12ª ed) y Para una idea cristiana del hombre (3ª ed).
Pensamientos sobre la vida corriente y la vida intelectual, donde hay lugar para juicios históricos y estéticos, interpretaciones políticas y panoramas cristianos.El aforismo es un género socrático, propone un pensamiento breve e inacabado, que el lector debe completar. Aparece en los refranes populares y en la literatura culta, en la Biblia y en los escritos de los sabios griegos y romanos; hacen uso de este genero el barroco Gracian, los clasicistas franceses o el reciente Nicolas Gomez Davila. Su popularidad se ha visto renovada en la era de Internet.En este libro se piensa sobre "la vida misma" y la vida intelectual, y se abordan juicios historicos y esteticos, interpretaciones politicas y panoramas cristianos que dejaran pensativo al lector y tambien le haran sonreir. Juan Luis Lorda es profesor de Teologia en la Universidad de Navarra. En Rialp ha publicado: Humanismo I y II, un curso practico sobre la mentalidad humanista; Para ser cristiano; La señal de la Cruz y El fermento de Cristo. Los tres primeros han conocido varias ediciones y han sido traducidos a otras lenguas.