El carácter de la fotografía en el contexto del activismo social y político en nuestros días ha sido redefinido de un modo determinante por los cambios que se han producido en los usos y las prácticas sociales derivados de las nuevas tecnologias digitales. Quizas por este motivo, existe una marcada tendencia a leer las transformaciones en la fotografia de corte activista unicamente a la luz del hecho tecnico, subrayando una interpretacion tecnocrata y determinista que oscurece las verdaderas dinamicas que han marcado la implicacion de esta fotografia a lo largo del tiempo y en los diversos contextos sociales. Con esta publicacion, Jorge Luis Marzo pretende subsanar este vacio y nos presenta una antologia de escritos (procedentes de America, Africa y Europa) que ilustran diversos modos de hacer y entender la fotografia segun los objetivos activistas que cada entorno local (o global) ha suscitado. Textos de Liz Heron, Lourdes Grobet, Carlos Monsivais, Lucy R. Lippard, Esther Parada, Don Slater, Simon Watney, Martha Rosler, The Art of Change, Pierre-Laurent Sanner, Group Material, Barbara Kruger, The Guerrilla Girls, Gregory Sholette, Theresa Harlan o Andreas Broeckmann nos hablan de experiencias y experimentos realizados durante las ultimas tres decadas en diferentes ambitos: denuncia sociopolitica, activismo de genero, reivindicaciones de comunidades en minoria, estrategias antirracistas, busqueda de modelos laborales alternativos (en terrenos tradicionalmente artisticos) o bien frentes que tienen como objetivo el desencubrimiento de las grandes actuaciones mercantiles y financieras de la economia neoliberal.
Actes del V Workshop celebrat a la Universitat de Girona els dies 30 i 31 de març del 2006, amb lobjectiu de servir de base per investigadors acadèmics, el laboratori de recerca i indústria.\n