No es habitual que en los libros de José Luis Melero los escritores del canon tengan mayor presencia que los raros u olvidados. Pero en El lector incorregible aquellos vencen por una vez la batalla y superan en numero a los proscritos. Y asi, Melero nos habla de Joyce, Proust, Bergamin, Antonio Machado, Cernuda, Lorca, Alberti, Karen Blixen, Sender, Virginia Woolf, Miguel Torga o Blas de Otero, y hace que acaben imponiendose a aquellos otros que desde siempre tuvieron reservada la letra pequeña en los manuales, escritores como Carlos Oquendo de Amat, Jose Maria Matheu, Fernando Ferrero, Rosendo Tello, Alfredo Castellon, Jose Luis Hidalgo, Antonio Cano, Julio Calvo Alfaro o Julio Antonio Gomez, a los que Melero quiere en este libro otorgar el protagonismo que pocas veces tuvieron.Los libros de viejo, nos dice Melero, llevan camino de ser, como los sombreros de copa, una elegante excentricidad. Y estos tiempos, en los que todo sucede de forma tan rapida que apenas podemos mirar hacia atras, no son los mas propicios para ellos, mudos testigos de lo poco que se recuerda hoy a tantos escritores que no hicieron otra cosa que escribir dia tras dia con el solo objeto de ser recordados.Pero los lectores incorregibles que siempre tiene Melero resisten contra viento y marea, comprando y leyendo libros como este en los que...
Ver más