Un robo, un accidente y una víctima que no puede recordar. La policía piensa que él es el ladrón, pero una enfermera le ayudará a salir de su amnesia... Una apasionante historia escrita exclusivament
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES E I 9788484484912
Este estudio recoge quince años de investigación de su autor sobre muchos aspectos novedosos en el panorama de la literatura renacentista española. Ya fue novedosa la publicación por José Luis Ocasar de los Coloquios de Palatino y Pinciano de Juan Arce deEste estudio recoge quince años de investigación de su autor sobre muchos aspectos novedosos en el panorama de la literatura renacentista española. Ya fue novedosa la publicación por José Luis Ocasar de los Coloquios de Palatino y Pinciano de Juan Arce de Otalora (Madrid, Turner, 1995); se trataba de una obra que habia permanecido manuscrita y casi desconocida hasta ese momento, y de una calidad tal, que puede hacer reflexionar sobre el canon, al menos, de los dialogos renacentistas (Ana Vian). El profesor Ocasar (Centro Complutense para la Enseñanza del Español) ha publicado posteriormente varios articulos sobre el autor y su obra.Pero ademas es novedoso el enfoque teorico con el que se aborda el estudio de este dialogo, pues se trata del primer analisis genetico exhaustivo de un clasico en español. En efecto, contamos con tres manuscritos del texto bajo el control del autor, manuscritos llenos de correcciones, enmiendas, supresiones y adiciones que trazan una autentica historia de la genesis de la obra, desde su borrador hasta la version apta para ser publicada.La critica genetica, desarrollada sobre todo en Francia a partir de los años 80, atiende principalmente a autores modernos, pues solo de ellos nos ha llegado material genetico (borradores, esquemas, apuntes, correcciones) significativo. Resulta absolutamente inusual encontrar tal material en un texto del siglo XVI, y 'La lucha invisible' esta dedicado a analizar los procesos redaccionales y creativos de este coloquio, los cuales iluminan muchos aspectos del humanismo.