Las obras de este Teatro del compromiso responden a dos concepciones de la escritura escénica y un único estilo. Dos concepciones, porque si Los silencios de la historia se adentra en el complejo campo del juego de perspectivas, Derecho a morir parte de un concepto dramaturgico mas lineal. La primera plantea una dificil gramatica escenica, muy cercana a formulas innovadoras; la segunda, se enmarca dentro de lo que se podria calificar como teatro de desarrollo tradicional. La primera anda pendiente de estreno; la segunda vio los escenarios con merecido aplauso. Ambas van unidas por un mismo cordon umbilical: el estilo depurado, elegante y al tiempo rebelde de dos textos hermanados por el deseo de reprobar. Reprobar situaciones dignas de critica, merecedoras de la mirada acusadora del teatro, como siempre lo ha sido desde Esquilo a Arthur Miller, desde Aristofanes a Brecht, y aun despues. Jose Luis Ramos Escobar se nos presenta como un autor comprometido, hijo de su tiempo y de sus circunstancias, hermanado con toda America Latina y, por supuesto, con España, en donde ha sido conocido, premiado e interpretado. De ahi que su presencia en EDITUM, ademas de celebrarla como merece todo estreno, abra nuevas puertas a la dramaturgia del otro lado del Atlantico, tan cercana, pero tambien tan lejana.