Dentro de la Psiquiatría internacional, el estudio de la intervención temprana en los trastornos de psicosis es algo relevante y representa la primera aproximación globalmente aceptada de la noción de diagnóstico temprano en psiquiatría. Ello ha sido recibido con gran aceptación por un grupo internacional de pioneros internacionales, algunos de los cuales aportan su contribución en esta monografía. Con la intervención temprana se pretende proporcionar una recuperación máxima y duradera de esta enfermedad. Para conseguirlo, los afectados deben entender qué es la intervención temprana; también hay que tener en cuenta que deben abordarse reformas y reestructuraciones de los servicios de salud; crear protocolos de intervención clínica en psicosis tempranas, así como desarrollar el entrenamiento de esta nueva habilidad, y otorgar un papel central a la investigación clínica, con el requisito de adquirir la experiencia y habilidad necesarias para garantizar la calidad de vida y medir adecuadamente los resultados de la evolución. Esta monografía inicia la colección sobre las fases tempranas de las diferentes patologías psiquiátricas, de creación española, pero con la contribución de otros pioneros y colaboradores europeos.
Segundo número de la serie de monografías que, sobre las fases tempranas de las enfermedades mentales, dirige el Dr. José Luis Vázquez-Barquero y que en este caso se centra en los trastornos bipolares. Pese a toda la evidencia disponible la instauración del paradigma de la enfermedad mental en sus planes iniciales no se ha generalizado al resto de la patología mental y en lo que aquí nos concierne tampoco a los trastornos bipolares. De ahí la importancia de desarrollar iniciativas, como esta obra, que se dirijan a promover la extensión del paradigma de la enfermedad mental en las fases iniciales de los trastornos bipolares. El trastorno bipolar comienza en edades tempranas de la vida. Así, aproximadamente, dos tercios de los casos tienen su origen antes de los 20 años de edad y normalmente se perciben como depresión en sus fases tempranas siendo los síntomas hipomaníacos difíciles de identificar en niños y adolescentes. La intervención temprana en trastornos bipolares es, o debería ser, un objetivo esencial para los servicios públicos de salud mental ya que es imprescindible para la implementación de adecuadas estrategias terapéuticas que incidirán positivamente en el curso evolutivo del trastorno. Esta monografía cumple un amplio abanico de aspectos del trastorno bipolar y proporciona un excelente punto de partida para conseguir un mejor tratamiento.
Dentro de la Psiquiatría internacional, el estudio de la intervención temprana en los trastornos de psicosis es algo relevante y representa la primera aproximación globalmente aceptada de la noción de diagnóstico temprano en psiquiatría. Ello ha sido recibido con gran aceptación por un grupo internacional de pioneros internacionales, algunos de los cuales aportan su contribución en esta monografía. Con la intervención temprana se pretende proporcionar una recuperación máxima y duradera de esta enfermedad. Para conseguirlo, los afectados deben entender qué es la intervención temprana; también hay que tener en cuenta que deben abordarse reformas y reestructuraciones de los servicios de salud; crear protocolos de intervención clínica en psicosis tempranas, así como desarrollar el entrenamiento de esta nueva habilidad, y otorgar un papel central a la investigación clínica, con el requisito de adquirir la experiencia y habilidad necesarias para garantizar la calidad de vida y medir adecuadamente los resultados de la evolución. Esta monografía inicia la colección sobre las fases tempranas de las diferentes patologías psiquiátricas, de creación española, pero con la contribución de otros pioneros y colaboradores europeos.
Quinto volumen de la serie de monografías 'Las Fases Iniciales de las Enfermedades Mentales', dirigida por el Prof. José Luis Vázquez-Barquero, y que en esta ocasión se centra en el estudio de los trastornos depresivos. A lo largo de los 19 capítulos que componen el libro, se presentan las nuevas y más interesantes aportaciones que en los últimos años que se están llevando a cabo en relación a los aspectos conceptuales, los fundamentos etiopatogénicos, el tratamiento y los programas de intervención en dicho campo. La obra se estructura en cuatro secciones que tratan pues los aspectos introductorios de las fases tempranas de los trastornos depresivos; los componentes etiopatogénicos y marcadores biológicos de su desarrollo; el tratamiento y manejo de las fases tempranas de estos trastornos; y finalmente una última parte dedicada al estudio de la implementación de servicios y programas de investigación en torno a este tema. El libro cuenta con la colaboración de un equipo de profesionales nacionales e internacionales altamente cualificados y pertenecientes a disciplinas tan diversas como la Psiquiatría, la Psicología, la Farmacología y la Sociología, lo que permite aportar una visión multidisciplinar sobre el tema. Obra imprescindible para el profesional y el estudiante de Psiquiatría y Psicología.
Cuarto número de la serie de monografías dirigidas por el Prof. Vázquez-Barquero sobre las fases iniciales de las enfermedades mentales, que en esta ocasión presenta las nuevas aportaciones que en relación con las intervenciones tanto biológicas como psicológicas y sociales se están haciendo en el campo de las psicosis. Para una mejor organización y comprensión de la materia, la obra está estructurada en cuatro secciones bien diferenciadas. La primera sección analiza los nuevos objetivos que se están identificando para la intervención temprana en la psicosis; en la segunda sección se centra en los avances que sobre las bases de las intervenciones tempranas se están efectuando; la tercera sección trata de las nuevas perspectivas en el tratamiento de los primeros episodios de psicosis; y finalmente en la cuarta desarrolla las nuevas aportaciones de los programas y proyectos que se están desarrollando para los primeros episodios de la psicosis.