La dominación colonial bajo la fórmula de protectorado se asociaba al concepto de administración indirecta, en la que teóricamente ejercían el gobierno autoridades autóctonas, pero cuya actuación era fiscalizada por agentes de la potencia colonial, los interventores. Esta facultad y las numerosas funciones que asumieron convirtieron a los interventores en la pieza basica de la gestion del Protectorado español en Marruecos (1912-1956).Esta obra analiza las contradicciones existentes entre el discurso oficial sobre la Intervencion y la realidad, las constantes revisiones que padecio su organizacion durante el periodo de vigencia del Protectorado, las variadas funciones que se asignaron a los interventores y los escasos medios puestos a su disposicion, las numerosas cualidades que se les exigieron y la deficiente actuacion de algunos de ellos, la complejidad de las tareas que debian cumplir y la indefinicion del proceso de seleccion y la insuficiente formacion que recibieron hasta 1947. Se trata, pues, de una obra de revision historiografica que arroja luz sobre una cuestion fundamental del Protectorado y que ayuda a comprender como fue el dia a dia del colonialismo español en el norte de Marruecos.
Diversos estudios de acreditados autores que analizan el despliegue que España ejerció sobre el protectorado de Marruecos, última y más polémica de las aventuras coloniales españolas.