José Luis Wanden-Berghe Lozano (coord.) es profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Alicante. Es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Premio Extraordinario de doctorado, auditor por el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC) y miembro de AECA y ASEPUC. Su perfil se caracteriza por combinar experiencia profesional en empresas y una intensa actividad en la docencia universitaria. Asimismo, ha ostentado cargos académicos y en distintos organismos profesionales y culturales, como el Instituto de Cultura Juan Gil Albert de la Diputación de Alicante, Colegio de Economistas, Asociación de Licenciados en Ciencias Empresariales (ALCE), etc. Sus líneas de investigación están ligadas al análisis sectoriale, nuevos instrumentos financieros, análisis y dirección de la central de balances de la provincia de Alicante, valoración de empresas y, recientemente, se ha centrado en la aplicación de las nuevas tecnologías a la contabilidad y la auditoría, como Blockchain y la inteligencia artificial, así como en el estudio de la normalización de la información financiera y no financiera. Es miembro del grupo de investigación Blockchain Aplicado a la Administración Pública y las Empresas (BAES). También es experto de la Comisión Europea para el análisis del Banco Centroamericano de Integración Económica, colaborador en proyectos de investigación con distintas instituciones en el ámbito local, nacional e internacional, participante en proyectos europeos como Tetra sobre teleformación y autor de numerosos libros, artículos y comunicaciones a congresos.
Recibe novedades de JOSE LUIS WANDEN BERGHE LOZANO directamente en tu email
Este libro es una introducción a la enseñanza de la contabilidad. Su objetivo es dar a conocer el proceso de elaboración de la información contable, así como iniciar al lector en técnicas de contabilidad creativa y de analisis contable. ¿Que vamos a encontrar en sus paginas? Comienza con la explicacion de los conceptos fundamentales de la contabilidad y el metodo contable, tratando cada una de las areas del balance y de los resultados. Incorpora aspectos novedosos como tecnicas de contabilidad creativa, analisis de informacion financiera y legislacion en materia contable. Describe el modelo contable basico y su aplicacion a la normativa vigente del Plan General de Contabilidad. Desarrolla conceptos como los de patrimonio empresarial, movimiento de cuentas patrimoniales y de gestion, determinacion de resultados, fases del ciclo contable y el inventario y las cuentas anuales.La parte teorica esta acompañada de supuestos practicos y test de evaluacion con soluciones para facilitar el estudio y asimilar los conocimientos.
Este libro es una introducción a la enseñanza de la contabilidad. Su objetivo es dar a conocer el proceso de elaboración de la información contable, así como iniciar al lector en técnicas de contabilidad creativa y de analisis contable. En esta edicion revisada y actualizada podemos encontrar: * La explicacion de los conceptos fundamentales de la contabilidad y el metodo contable, tratando cada una de las areas del balance y de los resultados. * Aspectos novedosos como tecnicas de contabilidad creativa, analisis de informacion financiera y legislacion en materia contable. * El modelo contable basico y su aplicacion a la normativa vigente del Plan General de Contabilidad, adaptado a las ultimas modificaciones legislativas. * El desarrollo de conceptos como el de patrimonio empresarial; movimiento de cuentas patrimoniales y de gestion; determinacion de resultados; fases del ciclo contable; el inventario, y las cuentas anuales. La parte teorica esta acompañada de supuestos practicos y test de evaluacion con soluciones para facilitar el estudio y asimilar los conocimientos.
El Manual de Contabilidad Financiera I explica el modelo contable básico y a partir de esos conocimientos se extiende en la aplicación de la normativa vigente para presentar la situación patrimonial, financiera y determinar los resultados de las empresas. La exposicion teorica de esta materia se complementa con test para comprobar los conocimientos adquiridos, asi como con supuestos practicos. La primera parte de este tomo explica el Modelo Contable Basico por el que se aprende el funcionamiento del metodo contable. Tras unas notas introductorias sobre el concepto y la clasificacion de la Contabilidad, describe el metodo contable y desarrolla conceptos como el patrimonio o el resultado empresarial, los instrumentos de representacion y las fases del ciclo contable. Pretende sentar las bases para la construccion del modelo de una forma logica y conceptual. Por esta razon, se simplifican las problematicas, dejando al margen para tratar mas adelante toda la casuistica que generan algunos criterios de valoracion, asi como los efectos fiscales.La segunda parte se dedica a desarrollar el Plan General de Contabilidad. El 4 de julio de 2007 se aprobo la Ley de reforma y adaptacion de la legislacion mercantil en materia contable (Ley 16/2007), que articula una reforma en el marco de las Directivas y los Reglamentos de la...
En esta obra han participado un grupo de profesores universitarios y profesionales con amplia experiencia en el ámbito de la contabilidad y la auditoría. Su objetivo es la resolución de casos prácticos de contabilidad financiera aplicando la normativa contable. Los casos practicos se presentan siguiendo un orden didactico progresivo que permite al lector, bien seguir el proceso contable desde el inicio, bien seleccionar aquellos apartados en los que necesite profundizar. El contenido se divide en dos bloques con 77 casos. En el primero, se presentan 33 casos encaminados al conocimiento practico del modelo contable basico y, en el segundo, se analizan, de forma detallada y minuciosa, 44 ejercicios sobre la aplicacion del PGC y la normativa fiscal.El libro es de interes para alumnos universitarios de diferentes grados relacionados con ADE, Economia, Derecho, Turismo y Marketing, entre otros; a estudiantes no universitarios de bachillerato o ciclos formativos de formacion profesional, y a opositores que necesitan el conocimiento de esta disciplina.
Contabilidad Financiera II continúa la enseñanza de la contabilidad que se inició con el libro Contabilidad Financiera I. En el primero, se estudia el modelo contable básico con la explicación de los conceptos fundamentales del patrimonio empresarial, el metodo contable, la determinacion del resultado y el ciclo contable con sus fases de regularizacion y cierre. En este segundo tomo se avanza en el estudio del activo y pasivo no corriente. Una vez concluida la exposicion de las areas de activo y pasivo se aborda la explicacion del impuesto sobre beneficios dada la incidencia que va a tener sobre el tratamiento contable de cuentas del patrimonio neto que se estudia en capitulos posteriores. A continuacion se desarrolla el estudio de los recursos propios que se inicia con el tratamiento contable de los fondos propios, continua con la explicacion de subvenciones en sentido amplio y este bloque concluye con el analisis de los ajustes por cambios de valor que se reconocen en el patrimonio neto.Finalmente, la presentacion de las cuentas anuales es el capitulo que concluye todo lo relativo al Plan General de Contabilidad. Los documentos que integran las cuentas anuales y su formulacion son descritos con todo detalle, incluidos los modelos abreviados para el balance, la cuenta de perdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria.Por ultimo, se incluye un capitulo que se ocupa del Plan General de Contabilidad de las Pequeñas y Medianas Empresas para indicar su ambito de aplicacion, la estructura del plan y las diferencias en las normas de registro y valoracion que tiene con las de caracter general y en la presentacion de las cuentas anuales. Tambien se reseñan los criterios especificos aplicables por microempresas.