En los últimos años se está constatando un hecho: las películas que reflejan valores morales experimentan un mayor éxito de taquilla que aquellas que presentan fuertes dosis de violencia y de sexo. Esta es una de las corrientes culturales más interesantes de esta época: un cambio de la superficialidad y la frivolidad hacia filmes con mayor calado moral y que suponen una búsqueda del hombre y de lo que se encuentra más allá de él. Hollywood está volviendo a mirar al cielo. Este libro reúne una serie de grandes películas que esbozan cuestiones universales sobre la existencia humana, como la familia, la amistad, el dolor o el compromiso. Los lectores podrán descubrir películas que hasta ahora le eran desconocidas... o verlas con nuevos ojos, profundizando en los temas de fondo que plantean
Con Alemania inmersa en la Segunda Guerra Mundial, y conscientes de su responsabilidad, un grupo de universitarios de poco más de 20 años de edad y un catedrático, Kurt Huber, se alzaron contra Hitler, bajo el nombre de la Rosa Blanca, con su única arma: la palabra. Las Hojas que repartieron por Múnich y otras ciudades alemanas mantuvieron en jaque durante meses a los jerarcas nacionalsocialistas. Los principales miembros de este movimiento fueron condenados a muerte. Con sus vidas dieron testimonio de que el nacionalsocialismo no había conseguido adormecer la conciencia de todos los alemanes. «Le felicito por su libro; es una excelente exposición de los principales aspectos que componen la Rosa Blanca. Especialmente acertado me parece su modo de plantear la religiosidad que -para prácticamente todos ellos- desempeñó un papel central. He leído su narración con sumo interés y me podría imaginar que también en Alemania despertaría mucho interés» (Wolfgang Huber, hijo del catedrático miembro de la Rosa Blanca, en una carta al autor).