En la tradición del pensamiento político se ha solido entender la metáfora de forma reductiva -como una mera figura retórica para embellecer el discurso o hacerlo más persuasivo-, pero, además, la metafora tiene una funcion constitutiva del lenguaje, del pensamiento y de la accion politica. Podriamos preguntarnos que quedaria del pensamiento politico si se suprimieran metaforas como cuerpos politicos, teatros, naves del Estado, mercados, etc. Jose M. Gonzalez Garcia analiza en el presente libro algunas de las metaforas mas empleadas a lo largo de la historia de la filosofia politica y examina su papel -en absoluto inocente- en la argumentacion politica.
Premio Nacional de Ensayo 2007La diosa Fortuna ha sido concebida tradicionalmente como una personificación de aquellos elementos de la vida humana que no podemos manejar, sino que están en manos del azar. En realidad, el poder de la Fortuna ha sido grande, porque todas las dimensiones de la vida tiene un componente azaroso no domesticable de manera racional, desde la propia constitución genética de nuestro cuerpo hasta el éxito, la riqueza, el amor y la muerte, pasando por el tiempo, su duración y las circunstancias en que nos toca vivir.Desde el carácter multidisciplinar del libro: junto a análisis de las metáforas nos encontramos también con enfoques propios de las nuevas formas de historia cultural, la sociología, la filosofía, la literatura y la iconografía, ya que en todos estos campos ha aparecido tradicionalmente la diosa Fortuna como personificación de la suerte y del azar en los asutos humanos.
Premio Nacional de Ensayo 2007
La diosa Fortuna ha sido concebida tradicionalmente como una personificación de aquellos elementos de la vida humana que no podemos manejar, sino que están en manos del