Es escritor e investigador, y ha publicado entre otros, los libros Cuentos de lasTierras Altas escocesas (Siruela,1999), La niña que creó las estrellas (Madrid, 2001) y El pájaro que canta el bien y el mal:la vida y los cuentos tradicionales de Azcaria Prieto (Madrid,2004).
Recibe novedades de JOSE MANUEL DE PRADA SAMPER directamente en tu email
Las mil caras del diablo: José Manuel De Prada Samper es un filólogo experto investigador en etnografía y lírica popular, que ha realizado varias recopilaciones de cuentos, mitos y leyendas de distintas culturas del mundo. En "Las mil caras del diablo" detiene su mirada, mejor: su oido, en el personaje del maligno luciferino y los lugares infernales, simbolos de la caida y la condenacion. Lo hace acompañado de las imagenes del ilustrador Luis Filella. Para pasar un rato de temblor literario y leer relatos en voz alta a partir de 8 años.
En la primavera de 1936, dos meses antes del estallido de la Guerra Civil, el folklorista estadounidense Aurelio M. Espinosa hijo documentó en un pueblo de Palencia las extraordinarias dotes como narradora de Azcaria Prieto de Castro, pero apenas recogió información sobre ella. Casi setenta años después, el autor de este libro, fascinado por la lectura de aquellos cuentos, viajó a la zona para intentar localizar a los descedencientes de Azcaria y averiguar todo lo posible sobre su vida. Lo que encontró superó con mucho sus expectativas. A caballo entre la historia oral y el relato de viajes, la biografía y la reconstrucción histórica, este libro recoge el resultado de esa investigación, además de los veinticuatro relatos de Azcaria que Espinosa recogió en 1936.
En el principio de los tiempos, Mantis, capaz de devolverle la vida a su hijo muerto o crear un antílope con una sandalia, se peleaba con todo ser viviente, para enojo de su familia; por entonces, una disputa entre la Liebre y la Luna hizo que los hombres perdieran su inmortalidad... Más cerca del presente, un chamán se transforma en pájaro para visitar a los suyos; un hombre presiente la llegada de un familiar al notar en su propio cuerpo una vieja herida de la persona que se acerca; una madre cuenta a su hijo la historia del lagarto que formó montañas con su cuerpo; la lluvia trasnforma en ranas a las doncellas que no cumplen con ciertos ritos iniciáticos... En tiempos aún más recientes, un bosquimano es capturado y encarcelado lejos de su tierra natal; otro, apenas un muchacho, es asesinado a golpes por su amo europeo...Este libro presenta todos estos relatos y muchos más: una amplia selección de mitos, testimonios y tradiciones de los bosquimanos / Xam, formada fundamentalmente a partir de los segmentos ya publicados (aunque nunca en español) de la Colección Bleek, pero incluye algunos relatos y testimonios hasta ahora no publicados en ninguna lengua. Contiene también la historia asombrosa y esperanzadora de cómo, entre 1870 y 1884, una familia europea y dos familias bosquimanas unieron esfuerzos para salvar todo los posible de una lengua y una cultura que, pocas décadas después, habían dejado de existir, tras una atroz campaña de exterminio.