La presente obra es el fruto de un intento de recopilación de toda la doctrina hoy vigente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo sobre unas materias de tan insistente presencia en los enjuiciamientos como la de las circunstancias que excluyen la responsabilidad criminal y de aquellas otras que la modifican, bien sea agravándola o atenuándola. Su uso permite evitar las enojosas molestias derivadas de los resultados masivos producto de las consultas indiscriminadas y las pérdidas de tiempo en búsqueda de la selección de la respuesta más adecuada al caso concreto, al recoger, en orden sistemático y con un breve encabezamiento indicativo del núcleo de mayor interés para cada pronunciamiento, las Resoluciones más destacadas, intentando evitar, en la medida de lo posible, reiteraciones de contenidos. Sin asignación, por supuesto, a ningún criterio parcial, se evidencian también aquellos supuestos en los que la doctrina de nuestro más Alto Tribunal ofrece aún ciertas contradicciones, favoreciendo así el hallazgo de los argumentos jurisprudenciales que pudieran favorecer, en caso de diferentes alternativas posibles, la posición de una determinada tesis defensiva. Los cientos de citas, completamente literales, de los párrafos más interesantes de cada Sentencia cubren por completo la Jurisprudencia interpretativa de los preceptos que integran el actual Código Penal de 1995 hasta la más reciente doctrina aparecida en la segunda mitad del año 2007.
4ª edición de una obra única en el mercado que facilita la aproximación y el conocimiento mutuo entre el mundo de la Psiquiatría y el Derecho. Se estructura tres partes fundamentales, en la primera se exponen los aspectos generales de la Psiquiatria con trascendencia juridica. En la segunda se analizan los aspectos mas especificos de la Psiquiatria, en su relacion con las diferentes ramas del Derecho. Y en la tercera se describen los trastornos psiquicos con sus aspectos clinicos, junto a las consideraciones juridico-forenses correspondientes, acompañadas de referencias jurisprudenciales de interes alusivas a cada uno de ellos.Como novedades de esta 4ª edicion, se revisan y actualizan aspectos laborales como el acoso psicologico en el trabajo, el nuevo baremo de secuelas en accidente de trafico y la nueva regulacion legal en materia de maltrato domestico.
3ª edición de una obra única en el mercado nacional y en el latinoamericano que facilita la aproximación y el conocimiento mutuo entre el mundo de la Psiquiatría y el Derecho. La estructura en esta 3ª edicion sigue siendo en tres partes fundamentales: En la primera se exponen los aspectos generales de la Psiquiatria que tienen trascendencia juridica y que son comunes al resto de temas posteriores. En la segunda se analizan los aspectos mas especificos de la Psiquiatria, en su relacion con las diferentes ramas del Derecho. En la tercera se describen los trastornos psiquicos con sus aspectos clinicos, junto a las consideraciones juridico-forenses correspondientes, acompañadas de referencias jurisprudenciales de interes alusivas a cada uno de ellos. Se completa con un anexo de legislacion, anexo de bibliografia, anexo de estupefacientes y anexo con la doctrina emanada de la Fiscalia General del Estado. Como novedades de esta 3ª edicion, se revisan y actualizan aspectos laborales como el acoso psicologico en el trabajo, el nuevo baremo de secuelas en accidente de trafico y la nueva regulacion legal en materia de maltrato domestico.
La presente publicación contiene la Tesis Doctoral titulada Delincuencia Electoral y Responsabilidad penal de los Partidos Políticos que D. José Manuel Maza Martín defendió el 10 de julio de 2017. Sin duda, la obra esta llamada a convertirse en el referente de la materia abordada.El libro se divide en tres partes claramente diferenciadas que practicamente pudieran constituir tesis individuales. Una primera donde aborda el escasamente tratado tema de la delincuencia electoral. La carencia de una jurisprudencia y doctrina consolidada sobre la materia hace que su aportacion tenga un especial valor para servir de guia en un ambito sumamente sensible no ya a los operadores juridicos, sino a la ciudadania en general. La segunda parte desarrolla una teoria completa, valiente y coherente, sobre uno de los temas mas debatidos en los ultimos tiempos: la responsabilidad penal de las personas juridicas. Una vez sentados los principios fundamentales de las dos instituciones, centra la atencion en la sintesis de ambos conceptos respecto de un tipo de personas juridicas en particular: los partidos politicos.Partiendo de un analisis exhaustivo de la regulacion actual, el autor desarrolla dos propuestas de lege ferenda: que se otorgue a los partidos politicos el mismo tratamiento que a las sociedades mercantiles publicas que ejecuten politicas publicas o presten servicios de interes economico general, frente a las cuales solo es posible la imposicion de multa o la intervencion judicial; y que se incorporen los denominados delitos electorales en el catalogo de delitos que pueden cometer las personas juridicas.