El propósito de este libro es descubrir el alma teatral de la política, su condición de performance y de espectáculo de visibilización del desacuerdo social en nuestro mundo contemporáneo, del que paradojicamente queda fuera la realidad y de la que se exhibe solo su apariencia, convocando y actualizando aquel viejo topico barroco del ?theatrum mundi?. El lector de este libro encontrara en el el modelo teorico de la construccion del mensaje politico, su resolucion como relato y la practica escenica del mismo a traves de la accion politica ciudadana y la escenografia diseñada por los directores de la performance, abundando en ejemplos. Se muestra la desacralizacion del soberano, la exposicion de los cuerpos politicos, la estetizacion de los discursos y la relacion de estos con la predicacion barroca y el teatro del Siglo de Oro. Tambien podra recorrer el lector en sus paginas los escenarios de la accion politica, las plazas, las calles, los balcones, y acceder a la ciudad como recorrido performativo, la construccion ideologica de los espacios y su semantica implicita, asi como la resignificacion de estos durante los tiempos revolucionarios. A fin de cuentas, la impregnacion politica del habitat ciudadano, las estatuas, las calles y sus nombres, las agoras, los edificios de poder, el imaginario que provoca su ocupacion, su cerco, su defensa, construyen el escenario de una verdadera, y no metaforica performance teatral que apela a la emocion del ciudadano y a su participacion como vividor del evento politico contemporaneo, y a la trasmutacion del discurso ideologico en mantra vital, bajo el cual, como en aquella vieja cancion, solo encontramos que lo suyo es puro teatro y el pueblo sale a escena. La mirada de este libro es la del filologo que convoca a la linguistica, la estetica, la retorica, la predicacion barroca y los modelos de los imaginarios espaciales, aquellos de Bachelard y Gilbert Durand, para poder diseccionar y entender la actividad politica contemporanea.
Ver más