El fenómeno de la descamación de algunas de las columnas del Patio de los Leones es uno de los aspectos que se destacan en el libro publicado por la Universidad de Granada Estudio constructivo-estructural de la galería y columnata del Patio de los Leones de la Alhambra de Granada, obra de los profesores María Paz Sáez Pérez y José Rodríguez Gordillo. "El fenómeno de la descamación --afirman los autores-- origina sin duda los mayores efectos negativos sobre la columnata, no sólo desde el punto de vista estético, sino también desde el punto de vista de la estabilidad y mantenimiento de las propiedades físicas de ésta." Según los profesores de la UGR María Paz Sáez Pérez y José Rodríguez Gordillo, la descamación observada se concentra principalmente en las zonas expuestas directamente a la radiación solar y solamente de forma excepcional lo hace en caras no expuestas. La obra, en la que se ofrece una aproximación al conocimiento sobre el futuro y las claves estructurales y arquitectónicas de una las zonas más emblemáticas de la Alhambra, se adentra de lleno en las claves y planteamientos técnicos de los que construyeron el Patio de los Leones, desde un campo de estudio en el que se aúnan la investigación sobre el comportamiento de materiales (Química, Mineralogía...) y la Arquitectura en sus vertientes Estructural y Técnica, con objetivos restaurador-conservacionistas.
Esta obra profundiza en la gestación del mito de la cigarrera gitana a través de un doble proceso. De un lado, mostrando el recorrido vital del autor de la novela, de la que arranca el personaje, con la idea de ahondar en algunas de las motivaciones basicas de su creacion. De otro, estudiando el profundo arraigo del relato en la realidad española en que se desarrolla, con la intencion de exonerar a Merimee del sambenito de haber creado una vision tergiversada y falsa de la España decimononica. Esta doble via plantea una aproximacion al mito sobre bases renovadas, que nunca han sido tenidas en cuenta por los especialistas. Para ello ha sido fundamental un prolongado y riguroso trabajo de analisis de fuentes documentales e historiograficas que permiten erradicar y desautorizar buena parte de los topicos e invenciones en torno al personaje. El mito de Carmen, tantas veces reinterpretado, adquiere de este modo otras perspectivas, que abren nuevas vias para su comprension y estudio.