José María Fuster-Fabra es abogado, socio decano de Fuster-Fabra Abogados, doctor en Derecho y profesor de la Universidad de Barcelona, de la Universidad CEU-Abat Oliba y de diversos másteres. Con una dilatada y brillante experiencia forense, como abogado de reconocido prestigio se ha distinguido en renombrados casos de defensa de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y víctimas del terrorismo, así como en la resolución de delitos de carácter económico y causas investigadas por corrupción. Ha impartido múltiples conferencias en España y en otros países europeos. Está en posesión de dos cruces al Mérito Policial, la Cruz al Mérito Militar y la Cruz de Plata de la Guardia Civil, además de otras muchas. Es autor, entre otros libros, de En toga de abogado, un abogado que se enfrentó al terrorismo, Planeta, 2014.
Recibe novedades de JOSE MARIA FUSTER FABRA TORRELLAS directamente en tu email
Esta obra contiene, junto al análisis del contenido que refleja el título del libro, la crónica del trabajo desarrollado por los servicios jurídicos de la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Su contenido arranca del firme convencimiento de que para acabar con una organizacion terrorista hay que atacar su estructura economica, y que es civilmente responsable del daño producido la totalidad de la estructura que compone el complejo criminal; y del no menos firme convencimiento de que los derechos que asisten a la victima del terrorismo los tiene no solo como derecho propio, sino tambien porque el terrorista utiliza a la victima para su verdadero fin, que es atacar las estructuras del Estado. Por eso, en este caso, la victima es doblemente victima. Este libro parte del doble origen de la elaboracion de una atipica tesis doctoral y el fruto de la experiencia de su autor durante mas de diez años como abogado de la Asociacion de Victimas del Terrorismo.
Un abogado en primera línea de la defensa contra el terrorismo desvela los secretos de los casos más relevantes, hasta ahora desconocidos.José María Fuster-Fabra, abogado y doctor en Derecho, ha participado en los juicios mas relevantes contra ETA y el terrorismo islamista, y ha interrogado, cara a cara, a algunos de sus miembros mas sanguinarios. En toga de abogado narra la tragedia del terrorismo desde una vertiente humana, la de los ojos de un abogado que conocio las horas mas dificiles de sus protagonistas.Fuster-Fabra ha defendido a policias y guardias civiles de todo rango, desde el general de la Guardia Civil Rodriguez Galindo hasta varios infiltrados en ETA; el mas famoso, Mikel Lejarza, el Lobo. Durante todo este tiempo ha velado tambien por los intereses de las victimas, como el periodista Gorka Landaburu, parte del colectivo Victimas del 11-M o las victimas de la masacre de Vic.Un libro que repasa con enorme sencillez los duros años del plomo, el supuesto paradero desconocido de algunos miembros de ETA, los rumores y las mentiras sobre la guerra sucia y las presuntas torturas, asi como la desarticulacion de la banda terrorista y el esperanzador comienzo de la reparacion moral de las victimas.
José María Fuster-Fabra, abogado y doctor en Derecho, ha participado en los juicios más relevantes contra ETA y el terrorismo islamista, y ha interrogado, cara a cara, a algunos de sus miembros más sanguinarios. En toga de abogado narra la tragedia del terrorismo desde una vertiente humana, la de los ojos de un abogado que conocio las horas mas dificiles de sus protagonistas. Fuster-Fabra ha defendido a policias y guardias civiles de todo rango, desde el general de la Guardia Civil Rodriguez Galindo hasta varios infiltrados en ETA; el mas famoso, Mikel Lejarza, el Lobo. Durante todo este tiempo ha velado tambien por los intereses de las victimas, como el periodista Gorka Landaburu, parte del colectivo Victimas del 11-M o las victimas de la masacre de Vic. Un libro que repasa con enorme sencillez los duros años del plomo, el supuesto paradero desconocido de algunos miembros de ETA, los rumores y las mentiras sobre la guerra sucia y las presuntas torturas, asi como la desarticulacion de la banda terrorista y el esperanzador comienzo de la reparacion moral de las victimas.