La flor de California es uno de los textos fundacionales del surrealismo español, escrito por un poeta heterodoxo e injustamente infravalorado. Perteneciente a la facción malagueña del grupo 27, integrada entre otros por Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, José María Hinojosa acabó distnaciándose de sus compañeros debido a su activa militancia en la derecha republicana. Tantos años después, es tiempo de recuperar un título imprescindible para entender la apuesta por la renovación estética de la década de los veinte.
'Todos los preparativos los había ultimado para partir en una dirección ya determinada pero aún desconocida para mí. ¿Tendría ojos azules o piel de arena? Las maletas agrupábanse a mi alrededor y en cada una de ellas, que eran muchas, había grabado un nombre de una nación diferente'.
Con La flor de Californía, del escritor malagueño Jose María Hinojosa, se inicia una colección que recupera figuras literarias perdidas, fruto de la colaboración de una editorial, Demipage, y de un librero, Luis Lazaro, de Libreria Arranca Thelma. Este primer libro de la coleccion esta acompañado por las ilustraciones de dos jovencisimos artistas, Claudia Villanueva y Rodrigo Lapuerta, que reinterpretan en clave siglo xxi los importantes textos surrealistas de Jose Maria Hinojosa