Programar;consiste en dar órdenes a una máquina para que las ejecute de forma automática. Exige;únicamente, hablar un idioma que la máquina entienda: un lenguaje de;programación. Con las herramientas apropiadas, basta escribir unas decenas de palabras;para que nuestros deseos cobren vida en los circuitos de un ordenador.;Es;magia. Y esta al alcance de todo aquel que este dispuesto a invertir unas horas;de su tiempo en estas paginas.;El;lenguaje de programacion que el usuario aprendera con este libro es C, el;clasico por antonomasia. Si la musica de los Beatles o los Rolling Stones se;convirtiera en codigo, lo haria en C, sin duda. A diferencia de otros textos;en este se ha apostado por la programacion de videojuegos como vehiculo;principal de aprendizaje. ¿Que mejor forma de aprender que con ejemplos inspirados;por clasicos como Hundir la Flota, Trivial Pursuit, Monkey Island o Angry;Birds?;A;programar se tiene que aprender programando, si, pero tambien jugando. Jose M.ª Maestre Torreblanca (Sevilla;1982) es doctor ingeniero de Telecomunicaciones y profesor del Departamento de;Ingenieria de Sistemas y Automatica de la Universidad de Sevilla. Amante de los;videojuegos desde la infancia, fue colaborador de MeriStation durante un;año. Ademas, es autor y coautor de mas de un centenar de publicaciones cientificas;incluidos los libros Service Robotics within the Digital Home (Springer, 2011), Distributed;Model Predictive Control Made Easy (Springer;2014) y Domotica;para ingenieros (Paraninfo, 2015). En la actualidad, reside en Japon, merced a un;proyecto conjunto con el Departamento de Informatica del Instituto de;Tecnologia de Tokio.;Jesus Relinque Perez (Cadiz;1980) es ingeniero tecnico en Informatica. Tras colaborar con el medio digital;de videojuegos MeriStation durante cinco años, creo la web PixeBlog de Pedja en;2006, donde realizo una labor de arqueologia a traves de la historia del;videojuego. En 2015 ahondo en dicha cuestion con la publicacion del libro Genesis: guia esencial de los videojuegos españoles de 8bits (Heroes de Papel, 2015). En 2016 participo en Conectados, programa;radiofonico de Canal Sur Radio, asi como en la revista especializada Retro Game.
La formación de un ingeniero es fuerte a nivel técnico, pero presenta no pocas lagunas en otros aspectos fundamentales para el profesional de la domótica. Por ello, desde el punto de vista técnico, en este libro encontrara unicamente lo imprescindible para saber que es un sistema domotico y como funciona: conocera con detalle algunos de los sistemas domoticos mas populares, pero no malgastara ni un segundo de su tiempo en aprender conceptos que probablemente habra adquirido ya en su carrera. A cambio, encontrara en este libro los conocimientos de arquitectura necesarios para entender como se articula una instalacion domotica dentro de un edificio y cuales son las condiciones ambientales que debe garantizar para proporcionar bienestar a sus ocupantes. Aprendera a realizar proyectos domoticos profesionales con rigor y comprendera cuales son las mejores oportunidades de negocio que el mercado ofrece. Finalmente, descubrira tambien el funcionamiento de las tecnologias de interoperabilidad necesarias para hacer que la domotica se integre con otros sistemas existentes en el hogar, desde un ordenador a un robot de servicios.Como ingenieros tenemos a nuestro alcance la oportunidad de mejorar la calidad de vida de millones de personas mediante la domotica. No la desaprovechemos