Jose María Mijangos nació en Barcelona en 1965. Trabajó como redactor de novelas románticas para una editorial popular, fue traductor de press-books para una productora de cine, además de ocasional guionista. Obtuvo numerosos premios de narración antes de publicar su primera novela, 'El rey de Prosperidad' (1999): 'Una novela tan imaginativa, disparatada y divertida que otorga a su autor un cum laude en humor negro' (Antonio Fontán, ABC).
Recibe novedades de JOSE MARIA MIJANGOS directamente en tu email
¿Qué hizo que Definitivo Rueca asaltara el Congreso de los Diputados y asesinara accidentalmente a cualquier miembro del mundo animal, vegetal o mineral que se cruzara en su camino?La respuesta nos la ofrece en una extensa carta dirigida a los miembros del jurado que pretenden encarcelarle. En ella relata su funesta vida; una familia biológica deseosa de devolverle al limbo, otra adoptiva cuyo miembro más cuerdo se pudre en un manicomio, amén de un secuestrado que se hace pasar por ciego, son ejemplos de una interminable serie de grotescos personajes cuyas insólitas experiencias provocan una carcajada continua.
Entre los años 1930 y 1960 la novela popular se erigió en el exponente principal de la cultura del ocio en España, y fue equiparable e, incluso, superior a los mítificados pulps norteamericanos. ¿Qué nombres, qué personas, qué vidas se escondían tras los seudónimos y las obras de gente como Marcial Lafuente Estefanía, José Mallorquí o Corín Tellado? Esta obra sarcástica, divertida, conmovedora y magistralmente escrita deslumbra por la capacidad del autor para la caricatura. Una novela escrita de motu propio sobre la vida de los escritores por encargo.
Mientras trabaja como reponedor en un supermercado, Cleophus escucha en el hilo musical una de sus viejas composiciones, «Soy distinto», que lo situó en los años sesenta en los primeros puestos de las listas de éxitos. Ahora, envejecido y castigado por una vida demasiado dura, ya es tarde para recuperar el tiempo perdido, pero no para realizar el último homenaje a los que, como él, se sacrificaron por el rock and roll sin pedir nada a cambio. Una melodía secreta recorre la historia de la música moderna. Un ritmo marcado por el dolor, las penurias, el burbon a palo seco, el desprecio por la propia existencia y, por supuesto, la pasión sin medida. Y esta es también la vida de Cleophus Taylor Porter, desde los oscuros callejones de su Memphis natal hasta un Madrid ávido de contagiarse de los nuevos ritmos que llegan de América.
Gracia Martí, periodista que ha investigado una trama de abusos sexuales por parte de un alto cargo relacionado con la Iglesia, se encuentra con la oposición de su periódico para publicar el reportaje. Frustrada, decide dejar su trabajo. Sin embargo, la noticia de que Jaime Cobo, el abogado que le ha impedido avanzar en sus pesquisas, ha sido asesinado, le anima a avanzar en esa direccion. El inspector Carrillo, encargado del caso, cae en una trampa y es apartado de sus funciones por querer investigar a fondo un asunto que muchos quieren silenciar. Descubre que el asesinato del abogado no ha sido el unico. La firma del asesino, un crucifijo, permite asociarlo con al menos un crimen anterior. Carrillo y Gracia se alian para descubrir la identidad del culpable y limpiar sus nombres. Para ello cuentan con la ayuda de Cleofas, un musico callejero y confidente de Gracia; de Cuadrado, el chofer del periodico La Verdad, y de la subinspectora Pezuela, amiga del comisario. Sus averiguaciones, sin embargo, les conducen en una direccion insospechada, en la que todos desconfian de todos.