De los 124 tipos de hábitats que la Unión Europea considera de interés comunitario en España, 76 se encuentran representados en Andalucía. Y si de los espacios pasamos a las especies, la situación es similar: Andalucía alberga en total 100 de las 165 especies inventariadas en todo el país, es decir, un 60 %. El caso de la flora es especialmente llamativo, ya que reúne unas 4.000 especias, entre ellas 463 endemismos. Ante tal riqueza natural, no es extraño que hoy sean ya 127 los espacios protegidos en toda la comunidad autónoma, con una extensión total que ronda las 1.600.000 ha, lo que supone el 39 % de todo el territorio protegido en España. En esta guía se recoge la práctica totalidad de este inventario, excluyendo solamente algunas reservas naturales concertadas, cuyas características están bien representadas en otros espacios mejor acondicionados para la visita del viajero no especializado, y la totalidad de los parques periurbanos, ya que éstos constituyen, en esencia, zonas recreativas situadas en el entorno de capitales y municipios de cierto tamaño. Distribuidos geográficamente por provincias, se incluyen fotografías y mapas de situación de todos ellos, así como un didáctico comentario sobre sus principales valores naturales.
En esta selección de textos palpita el poderoso vínculo con la naturaleza desde muy diferentes miradas, por lo que no he tenido más remedio que distribuir los artículos en distintas secciones que les prestaran una cierta unidad tematica o estilistica. Asi, creo, se hace menos dificil el inesperado transito de un relato cientifico a un desvario poetico. En cualquier caso, la calma, la mirada mas o menos serena, es la actitud que domina en casi todas las entradas. Porque, aun admitiendo que la vida es incompatible con la calma, no concibo la contemplacion de lo vivo desde la rabia o desde la indiferencia. Los lectores mas avispados descubriran mensajes ocultos, mapas que conducen al escondite y acronimos que son, en realidad, bautizos. Quienes han sido protagonistas de las aventuras de este gato sabran poner fecha a algunos textos, porque en esta antologia todo anda un poco desordenado (aunque el ayer es siempre hoy). Sospecho que la tarea mas complicada, incluso para mi, es poder distinguir la realidad del deseo, lo que ocurrio y lo que deberia haber ocurrido (o no). Fuera de los territorios del periodismo, en donde nunca me entrego a la ficcion, ¿cuanto es cuento? La ficcion comienza donde termina la vida. ¿O era al reves? Casi nada es lo que parece, pero todo es verdad. Aunque, como unica certeza, señalare que el gato, escondido en nuestro jazmin, aun goza de buena salud y excelentes reflejos.