" Partiendo de normativas legales, el autor analiza la red tejida con senderos GR, PR y SL, vinculada a la FEDME, itinerarios de Caminos Naturales, en los que se ha realizado una fuerte inversion estatal, y Vias Verdes, sobre trazados de ferrocarril en desuso. El panorama se completa con diferentes medidas: una ley para regular un camino, la declaracion de bien de interes cultural o de interes turistico, la aprobacion de inventarios y ordenanzas municipales de caminos, la integracion de los senderos en los planes de gestion de los espacios naturales protegidos, los acuerdos de municipios o diputaciones y la defensa de los caminos publicos ante quienes se los apropian ante la desidia de los poderes publicos. Jose Maria Nasarre, profesor de la Universidad de Zaragoza y miembro de la Junta Directiva de la FEDME, lleva años ofreciendo publicaciones sobre el Derecho que se aplica a los deportes de montaña y las actividades en la naturaleza. Esta vez se centra en los caminos, una herencia de nuestros antepasados que ahora, convertidos en senderos señalizados, constituyen un recurso turistico fundamental en algunos territorios. "
Si la montaña y la naturaleza en general son el escenario de nuestras aventuras deportivas, y además compartimos afición con nuestros amigos, debemos ser conscientes de que, si se produce un indeseable accidente, no estamos exentos de enfrentarnos a un procedimiento judicial que intente dirimir nuestra responsabilidad en el mismo. De la mano de José María Nasarre, experto en Derecho y apasionado de la montaña, nace este manual con la intención de dar respuestas a la inquietud que este tema despierta entre profesionales de la montaña y aficionados. La más grave de las inquietudes es la responsabilidad penal, pero hay que decir que es necesario actuar muy negligentemente para ser condenado por delito. Alejada la sombra de la responsabilidad penal, Nasarre nos plantea que la responsabilidad civil puede alcanzarnos a todos cualquier día porque tiene su origen en una negligencia leve, a veces levísima. La lectura de este manual se presenta con un lenguaje fácil y accesible para cualquiera. Todos los capítulos están explicados con ejemplos de hechos reales, y de situaciones muy variadas, llevados a juicio en los que nos resultará fácil sentirnos identificados. Finalmente, fuera ya del campo jurídico, los casos enjuiciados habrán de servir para prevenir, para procurar que no vuelvan a suceder accidentes similares. La solución está en la formación y la información, en la adopción de pautas de conducta, protocolos de actuación. Y a veces en la legislación.