Los espacios públicos urbanos deben facilitar, entre otras características, la accesibilidad al resto de la ciudad. La accesibilidad garantiza el contacto final entre el espacio urbano y los espacios fragmentados (particulares o privados). Esta publicacion intenta poner de manifiesto algunos ejemplos positivos sobre el tratamiento de espacios publicos urbanos relativos sobre todo a los espacios libres y a comunicaciones peatonales especiales.Esta accesibilidad, sin embargo, ha ido ampliando su nocion en la medida en que se ha incrementado el acervo de tipologias del espacio urbano. La idea de peatonalidad, por ejemplo, ha ido desplazando la estrecha imagen de comunicacion rodada que parecia exclusiva de la accesibilidad hasta hace poco tiempo. La introduccion de paseos de ribera como tipologia de parques tambien ha supuesto un reto a resolver para que todos puedan disfrutar de tales espacios.El libro trata, por tanto, de ofrecer unas experiencias donde se manifiestan otros parametros de alto interes. Y es que la accesibilidad otorga libertad de decision y accion, permite la relacion verdadera entre espacios publicos de distinta categoria, nos comunica con el territorio y, con mayor importancia de lo que se piensa, confiere vitalidad al espacio urbano, clave de su seguridad, de su ambientacion y de freno a su posible deterioro social.