ÍNDICE:Abreviaturas.Índice de Tablas.Estudio introductorio.Capítulo 1. Introducción.Capítulo 2. Objetivos.Capítulo 3. Metodología.Capítulo 4. El acceso al empleo público como objeto de interés político, profesional y cientifico. La perspectiva de la ciencia de la administracion.Capitulo 5. Ingreso y carrera en la administracion desde la perspectiva de los funcionarios.Capitulo 6. El ciclo selectivo: consideraciones juridicas y aspectos relevantes derivados de las entrevistas realizadas a actores criticos.Capitulo 7. Analisis cuantitativo del universo .Capitulo 8. Analisis derivado de la explotacion de las encuestas.Capitulo 9. Conclusiones generales.Capitulo 10. Propuestas de mejora y lineas futuras de investigacion.Capitulo 11. Fuentes de la investigacion.Capitulo 12. Anexos..
La crisis fiscal del Estado, su superación por los procesos de articulación supranacional y de descentralización territorial, y la puesta en marcha de iniciativas de reforma administrativa, han dado lugar a nuevas formas de acción pública basadas en la conformación de redes de actores institucionales diversos y pertenecientes a niveles diferenciados. En concreto, la integración europea ha favorecido la emergencia de formas de gestión de las políticas que desafían los límites tradicionales del Estado-nación y que condicionan su capacidad de actuación. Este fenómeno, que llamamos gestión multinivel, termina poniendo en cuestión el sentido que habitualmente se concedía a la soberanía y a la autonomía de las entidades políticas.. . . La presente obra ofrece un marco analítico para la comprensión de la gestión multinivel, destaca el nuevo papel conferido a las regiones europeas en el proceso de construcción europea, y selecciona varios casos de políticas cuya formulación y ejecución es el resultado de procesos de interacción entre instituciones comunitarias, agentes sociales y gobiernos nacionales y subnacionales.