Un análisis desapasionado y sin prejuicios de los cambios políticos acaecidos en España en los dos últimos siglos podría deparar enormes sorpresas. Es lo que sucede con este libro de Ortí Bordás quien, al amparo de Ortega, interpreta de forma novedosa los episodios politicos mas relevantes del periodo comprendido entre los inicios del siglo XIX y la transicion del franquismo a la democracia.Este ensayo evidencia es la incapacidad revolucionaria de un pais como el nuestro, inestable politicamente, pero conservador y refractario no solo a la revolucion, sino incluso a las meras reformas. El autor incide en la condicion tardigrada del pueblo español y subraya el hecho de que nuestra sociedad, pese a todas las apariencias, sea constitutivamente gubernamental, de tal modo que la obediencia al Poder prevalece sistematicamente sobre la actitud de rebeldia.La detallada indagacion historica y la atractiva vision politica de la España contemporanea que se entreveran a lo largo del libro culminan con un Epilogo para posmodernos. En el el autor lleva acabo un certero recorrido por el periodo de modernizacion politica de España desde la Constitucion de 1978 y deja constancia de su frustrante y peligrosa descentralizacion politica, factor clave para la vuelta a la escena de nuestros demonios familiares.
Oligarquía y Sumisión mantiene la tesis de que la democracia representativa y liberal ha muerto. Ha sido sustituida por la democracia de partidos, de inequívoco perfil socialdemócrata, en la que el ciudadano pierde protagonismo politico, se observa una tan acelerada como aguda personalizacion del poder y las elecciones se convierten cada dia mas en puros actos plebiscitarios. Y esta, a su vez, se ve ahora mismo afectada por la partitocracia, que para Orti Bordas no es otra cosa que la enfermedad senil de la democracia. El regimen partitocratico imperante en la actualidad en la mayoria de las naciones europeas se caracteriza por el absoluto monopolio que los partidos ejercen en la vida politica y por el implacable imperio de la ley de hierro de las listas cerradas y bloqueadas, lo que coexiste con la impotencia ciudadana, el desfallecimiento del Estado y el creciente y preocupante deterioro democratico al que se esta asistiendo.
Nuestro presente siglo se está convirtiendo en el siglo de la desafección. Desafección presente en todos los aspectos de la vida social y personal, pero que se ceba, sobre todo, en el ámbito de la politica. Para amplias capas de nuestra poblacion la democracia ha pasado a convertirse en un desorden ineficaz y lleno de disfunciones por el que resulta dificil sentir afecto.<br/>Orti Bordas aborda en este libro, desde su amplio conocimiento de la politica desde dentro, las claves por las cuales España y Europa estan entrando en un gran proceso de mutacion politica. Proceso en el que es posible atisbar la presencia de algunas de las causas que condujeron a los conflictivos años treinta, y que conlleva un cada vez mayor protagonismo en la escena politica de los populismos de nuevo y viejo cuño.
Un análisis desapasionado y sin prejuicios de los cambios políticos acaecidos en España en los dos últimos siglos podría deparar enormes sorpresas. Es lo que sucede con este libro de Ortí Bordás quien, al amparo de Ortega, interpreta de forma novedosa los episodios politicos mas relevantes del periodo comprendido entre los inicios del siglo XIX y la transicion del franquismo a la democracia.Este ensayo evidencia es la incapacidad revolucionaria de un pais como el nuestro, inestable politicamente, pero conservador y refractario no solo a la revolucion, sino incluso a las meras reformas. El autor incide en la condicion tardigrada del pueblo español y subraya el hecho de que nuestra sociedad, pese a todas las apariencias, sea constitutivamente gubernamental, de tal modo que la obediencia al Poder prevalece sistematicamente sobre la actitud de rebeldia.La detallada indagacion historica y la atractiva vision politica de la España contemporanea que se entreveran a lo largo del libro culminan con un "Epilogo para posmodernos". En el el autor lleva acabo un certero recorrido por el periodo de modernizacion politica de España desde la Constitucion de 1978 y deja constancia de su frustrante y peligrosa descentralizacion politica, factor clave para la vuelta a la escena de nuestros "demonios familiares".
Estas memorias de Jose Miguel Ortí Bordás inician su andadura con un estilo deliciosamente lírico para entrar de lleno en el maremágnum de la Transición española. La celeridad de los cambios y ciertas jugadas arriesgadas en el mapa politico se entienden mejor cuando los hechos se ordenan gracias a las vivencias de este protagonista absoluto, brillante politico y aperturista confeso. Orti Bordas rastrea las huellas de otros politicos y sigue sus propios pasos para ofrecer al lector una nueva imagen del agitado proceso hacia la democracia. La Transicion desde dentro es un libro de historia, pero tambien un testimonio personal, una biografia valiente. Jose Miguel Orti Bordas fue jefe nacional del SEU (Sindicato Español Universitario), luego subsecretario del Movimiento Nacional y procurador en Cortes. Pertenecia a una de las corrientes reformistas del franquismo y en democracia se integro en la UCD y luego en AP. Fue diputado autonomico en Valencia y luego senador en las Cortes. Tras dejar la politica presidio la ENA (Empresa Nacional de Autopistas).