Se trata de una de esas radicales maniobras de subversión de los géneros que resultan capaces de alumbrar un espacio nuevo. En primer lugar, por el rechazo de cualquier uso instrumental de la escritura: el genio lingüístico de Ullán da cuerpo a una lengua que se construye, con sintaxis asombrosamente versátil, en el vertiginoso cambio de registros, en una ironía corrosiva y leve, en el pautado saber de los silencios... Y, en segundo lugar, por el modo en que una abigarrada imagen de la sociedad actual en cuanto algarabía revela una mirada para la que todo es político -la ética, la estética, la evasión, incluso la política- a la vez que es personal, que ahonda en un pensamiento íntimo sobre la vida. Así, el espacio abierto por Ullán debe quedar sin nombre, pues, con palabras de María Zambrano, "no deseaba fijar todo aquello que ha de vivir sin sujeción, al amparo tan sólo de la frágil y movediza libertad".
La primera antología periodística de Ullán
revela el despertar de su voz, fundamental
para la cultura española y latinoamericana
de finales del siglo xx
En 1962, con solo diecisiete años, Ullán se in
"Dentro de una producción en la que suelen hacerse sentir demasiado las influencias y las corrientes a la moda, la posía de José-Miguel Ullán se aparta resueltamente de lo trillado, incluso a riesgo de sorprender o escandalizar, y se sitúa en un nivel individual que le da su acento más profundo y valedero. y esto sin que una entrañable filiación española deje de estar presente en toda su obra, en la que la libertad y la audacia son sus mejores armas para dar a la poesía de su pueblo y de su tiempo uno de sus acentos más hondos y hermosos", Julio Cortázar.
Lámparas recoge los dibujos que José-Miguel Ullán, autor de una obra central en el ámbito de la poesía española contemporánea, fue realizando a lo largo de más de diez años mientras preparaba una amplia antología de la obra de María Zambrano, publicada recientemente con el título de Esencia y hermosura. Estos agrafismos, como así los llamaba su autor, son a la vez respuesta y complemento de la escritura, lámparas que la iluminan.