DEFENSA INDIVIDUAL: -Presión al pasador -Actuación defensiva sobre el pasador -Movimiento de salida -Situación adelantada del portero DEFENSA GRUPAL: -Presión al pasador del balón -Presión a los posibles receptores -Movimiento de salida -Movimiento de retroceso -Defensa colectiva en determinadas situaciones
Primera parte de un trabajo en tres volúmenes acerca del fuera de juego, cuyas dos partes siguientes se encuentran en proceso de publicación. En primer lugar, se analiza la evolución histórica de la regla del fuera de juego; se analiza el texto oficial, las decisiones de la Internactional board, y los factores que intervienen en el fuera de juego. Después se trata la fundamentación táctica del fuera de juego, a niveles defensivo y atacante, desde los puntos de vista de la táctica individual, de grupo y de equipo. Se ofrece una descripción del estudio observacional realizado en la Eurocopa de Naciones de 1.996, y las variables observadas, así como los resultados del estudio. Se incluye un apartado acerca de la enseñanza del fuera de juego, en las distintas etapas de formación del futbolista.
Este trabajo está dividido en 2 capítulos. En el primero se presentan algunas consideraciones sobre el concepto de deporte, ubicando el fútbol dentro de él, ademas de analizar la estructura del fútbol. En el segundo capítulo, se realiza una revisión de la literatura específica referente a los diferentes estudios realizados en fútbol. Hemos agrupado las investigaciones en función de su temática: Análisis de las demandas energéticas, de la dimensión técnico/táctica individual, de la dimensión táctica grupal, de la táctica de equipo, de la dimensión estratégica, de la dimensión tiempo.