Musgos es un deambular por una Habana Vieja inmanente y metafísica. A través de una renovada influencia surrealista, el yo poético propicia una profunda reflexión sobre el paso del tiempo, el devenir de la historia y la identidad del hombre. La exhuberancia y la riqueza léxica es uno de los grandes pilares del texto con el que se enfrenta el lector de Musgos . El uso del hipérbaton y la renuncia a la puntuación consiguen un ritmo muy particular: madurez de palabra. Fuerte identidad en estos versos, trabajo minucioso de imágenes y relectura de la esencia lírica caribeña, su expresión, más que barroca, telúrica. Este poemario constituye una obra indiscutible de las letras hispanoamericanas.
Publicados en revistas académicas en las últimas décadas, estos ensayos constituyen un debate incisivo y variopinto, de complejidad satírico menipea, que discute el canon teórico e incluye escritores como el chileno Roberto Bolaño, los cubanos Daina Chaviano y Leonardo Padura, o los mexicanos Homero Aridjis y Enrique Serna que devuelven a las letras latinoamericanas ese estatuto de innovadoras que tuvieron el Modernismo y el boom. Con magistral rigor academico se nos desvela, escarbando en la claridad que nos da la literatura, el nuevo optimismo alineado en igualdades de generos, razas, sistemas ecologicos y principios democraticos.
Nimiedades: una aproximación al otro, como se denominó originalmente, está marcado por el humor desenfadado, por su inusitada sorpresa y por un minimalismo extremo alrededor de un mundo objetual y ordinario. Sus vocablos aparecen amortiguados por reiterados diminutivos y versos que expresan un deseo de llevar a la poesia la mortaja, el polvo, lo diseminado y vacuo de nuestro entorno metafisico. El volumen se gesta en un ambiente de estudios al final de los 90, epoca en que el postmodernismo desarticulaba la deconstruccion y todos los previos ismos. Nimiedades, con una poesia fragmentada de voz sorda, lerda, donde el ritmo es quedo, y que semanticamente esta marcada por el oximoron y el sinsentido se erige como un instrumento que ayuda al poeta a redefinir un cosmos.