José Ramón González Parada es sociólogo. Desempeñó sus actividades profesionales en el campo de la ayuda al desarrollo, especializándose en la evaluación de proyectos y colaborando en cursos de cooperación al desarrollo en instituciones públicas, universidades españolas y latinoamericanas. Sus trabajos de campo junto a la investigación aplicada en Latinoamérica y Europa abarcan los movimientos sociales, la participación ciudadana, la agroecología y la soberanía alimentaria.
Recibe novedades de JOSE RAMON GONZALEZ PARADA directamente en tu email
La cooperación descentralizadá de los Entes Locales españoles ha sido y sigue siendo la que en conjunto ha dedicado mayores recursos presupuestarios de todos los países europeos. Ese esfuerzo presupuestario denota el compromiso de las administraciones locales para asumir la corresponsabilidad en el desarrollo y la gobernabilidad de un mundo que requiere de la participación de todos los actores aportando sus experiencias y capacidades.
UNIVERSIDAD DE ALICANTE. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788497177917
Este libro propone un recorrido transdisciplinario por un tiempo de transformaciones gigantescas que tienen al planeta como protagonista y al hombre (anthropos) como sujeto de ese cambio histórico. Ante la evidencia de hallarnos ante una crisis ecosocial y civil de dimensiones desconocidas pero demoledoras, Carlos Gomez Gil y Jose Ramon Gonzalez Parada nos introducen en el debate abierto sobre el Antropoceno con un analisis claro y contundente desde enfoques y disciplinas muy amplias, aunque rehuyendo el futurismo y la proclama apocaliptica. Por el contrario, su preocupacion por el futuro es un llamamiento a afrontar el presente lejos de toda desesperanza, recomponiendo el sentido de humanidad que el capitalismo ha pulverizado.El analisis incorpora el vuelco climatico y la crisis ecologica, se adentra en la crisis social desde el estudio de la pobreza a escala planetaria, dirige el foco hacia el nuevo capitalismo y profundiza en el significado y las contradicciones de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la economia digital. Sin duda, una propuesta ambiciosa, en la linea de la sociologia critica que caracteriza la trayectoria de los autores.Los autores del libro acumulan una larga trayectoria de trabajo conjunto en la investigacion, analisis, publicacion y evaluacion de politicas publicas de cooperacion al desarrollo (en las que han sido pioneros en España), estudios de politicas de soberania alimentaria, desarrollo, pobreza e impactos de las crisis sobre la poblacion mas vulnerable en distintos paises.
En los últimos años, unos de los temas que se ha incorporado con mayor intensidad y dinamismo al mundo de la cooperación para el desarrollo ha sido el de la cooperación descentralizada, entendida ésta como aquella que tiene su origen en donantes territoriales descentralizados (regiones, comunidades, autónomos, ayuntamientos). Pero ¿corresponde la cooperación descentralizada a una nueva concepción horizontal de la misma? ¿Se trata de una nueva formulación alternativa para superar la crisis de la ayuda o es la manifestación del desinterés de los Estados por la cooperación al desarrollo? Esta investigación, coordinada por José Ramón Parada, ha sido realizada por la red europea consultores para un Desarrollo Solidario (CDS) a través de sus equipos en Milán, París, Lovaina, Bilbao y Madrid. La red europea de cooperación internacional para el desarrollo interesados para el desarrollo interesados en promover los criterios de solidaridad y horizontalidad en la actividad profesional.