José Riqueni Barrios (Sevilla, 1959). Maestro de Primaria en ejercicio, colaborador de prensa local y de las revistas Trofeo y Caza Extremadura.
El Periche es algo más que un libro de caza: La dura existencia de un entrañable personaje que se aferró a la caza para sobrevivir; el retrato de la posguerra con su galería de tipos humanos; la vida en el campo y una decidida apuesta por preservar la naturaleza y practicar la caza con deportividad componen una obra, que basada en hechos reales, reporta una experiencia para el lector amena y grata.
Recibe novedades de JOSE RIQUENI BARRIOS directamente en tu email
Esta obra -algo más que un libro de caza- retrata fielmente la posguerra con un acertado y bien traído catálogo de personajes y costumbres definitorios de una parte reciente de nuestra historia, teniendo como hilo conductor la dura existencia de una familia de braceros recién terminada la guerra civil española. El Periche y tantos «Periches» como hubo en aquellos años de «trasguerra» son fruto de un tiempo no muy lejano, de un modo de vida primigenio donde el campo constituía una fuente de recursos renovables para los que aprendieron a extraerlos: una indispensable vía de subsistencia. A día de hoy Periche es un lúcido octogenario que con un relato fluido y ameno irá contando las interminables astucias que empleó para sobrevivir, mostrándonos todos sus secretos sobre la caza menor, hablándonos de la vida de antaño en el campo, describiéndonos en detalle sus mil atranques y aventuras con la Guardia Civil y con los guardas, explicitando las agresiones que sufre el medio ambiente, postulándose como un convencido y convincente defensor de la naturaleza y de una caza deportiva.
En la vida hay personas que siempre entienden que en su deber esta hacer y luchar por aquello que consideran correcto y les marca su conciencia, eso mismo que, para quienes han recibido una autentica educacion en valores y principios, les impulsa a buscar y a defiender, en todo momento y circunstancias, el equi- librio que inspira y al que aspira la verdadera Justicia, una justicia con mayuscu- las. De ahi que ese tipo de personas, como le ocurre al autor de este libro, mi amigo Pepe Riqueni, sean imprescindibles, pues no se doblegan y se mantienen firmes en su posicion, alla en las trincheras donde les ordeno mantenerse el alto mando de su moral, e incluso, muchas veces, me consta que sumidos en sen- timientos de soledad y abandono. Entre otras cosas porque suele ocurrir que el merecido reconocimiento a tan excepcionales seres no les llega por parte de las generaciones contemporaneas a su tiempo, sino que en muchas ocasiones esto sucede mas tarde, transcurrido el tiempo suficiente para comprender su sacrificio y contrastar su mensaje, para entonces transformado en profecia. Y es que, no se puede ser profeta en tu propia tierra. Ademas, estamos ante una tarea de alto riesgo, pues hoy en dia, aquellos valientes que se atreven a decir la verdad sufren una cruel persec
Con una redacción clara y un vocabulario alejado de todo tecnicismo, a partir de una serie de casos reales se denuncia públicamente una problemática social de sangrante actualidad, como es la que estan padeciendo niños y niñas en el contexto de ciertos divorcios. La vida novelada de un psiquiatra, el Dr. Medina, sirve para introducir con logrado acierto conceptos como el Sindrome de alienacion parental y el Maltrato emocional en la infancia, apostando por la Custodia Compartida como la unica opcion justa y adecuada en caso de ruptura, proponiendo pautas y planteamientos legales para su defensa, criticando abiertamente el radicalismo del feminismo de genero que, en pleno siglo XXI, aun bloquea cualquier tipo de via que conduzca a una igualdad efectiva y real entre hombres y mujeres, contraponiendole a este otras opciones de feminismo mas maduras, razonables, modernas, sanas, viables y operativas.Las paginas que siguen muestran en toda su crudeza que se esta atentando contra la infancia, que la niñez, esa etapa crucial en nuestras vidas que nos convierte en persona, ya no es lo que era, pues para muchos infantes se ha transformado en una travesia interminable y dolorosa.Como remate, la obra se completa con un breve anexo de jurisprudencia e interesantes paginas webs de asociaciones, buscadores de legislacion, ot...
Una narrativa con matices líricos hilvana una cruda historia basada en hechos reales, retazos de la biografía de Manuel, cuya familia quedará rota por el horror de la guerra civil, viéndose éste abocado a trabajar en mil tareas y oficios del campo hasta llegar a convertirse en testigo directo de la posguerra y ponernos al descubierto, de manera explicita y descarnada, la doble moral de una clase social que, aunque minoritaria, sustentaba todos los resortes del poder.El reconocimiento a la cultura del mundo rural un modo de vida pleno que, a pesar de ser reciente en el tiempo, ya pertenece al pasado es una clara aportacion de esta obra. De ahi que sus paginas saquen a la luz, ademas de un vocabulario identitario de toda una generacion, un extenso y detallado catalogo de oficios, trabajos del campo que se desarrollaron en una naturaleza primigenia y pura justo antes de la llegada de la maquina y del empleo indiscriminado de los productos quimicos, tan consustanciales a la agricultura moderna cuando la madre tierra aun era nuestro hogar.Jose Riqueni Barrios (Sevilla, 1959). Maestro de Educacion Primaria en ejercicio, conferenciante, colaborador de prensa local y de la revista Caza Extremadura. El ultimo campero, un libro sobre el mundo rural de la posguerra, nos describe oficios y tareas del campo ya desapare...