Actor y director de cine, teatro y televisión. Uno de los más grandes actores de la escena teatral y cinematográfica de nuestro país. Recibió en 2021 el Premio Nacional de Cinematografía y el Goya de honor en 2022.
Recibe novedades de JOSE SACRISTAN directamente en tu email
El comunicador radiofónico Jordi Sacristán nos lanza una propuesta: conocer la etapa escolar de distintas personalidades relevantes de la sociedad catalana, todas ellas muy distintas entre sí, salvo por la circunstancia de haber estudiado durante el franquismo. El controvertido arqueólogo Eduald Carbonell, el iconoclasta Albert Boadella, Gerard Quintana, Joan Laporta, Santiago Dexeus, Lluís Llongueras o el dibujante Francisco Ibáñez, entre otros, desgranan su experiencia en las aulas bajo la sob¡mbra de la dictadura, desde su apogeo inicial, en plena posguerra, hasta sus postrimerías. Un libro evocador y nostágico, que a su vez constituye un documento muy interesante sobre la educación y la vida cotidiana de varias generaciones de catalanes, en un tiempo no tan lejano como puede parecer.
José
Sacristán ( Madrid, 1937 comenzó muy joven a actuar con
grupos de teatro aficionado, hasta que en 1960 debutó como actor
profesional
Con
memoria prodigiosa, Sacristán recorre su biografía y con
José Sacristán ha escrito dos de las tres películas que además dirigió e interpretó: Soldados de plomo (1983), firmado con Eduardo Mendoza y Cara de acelga (1987), al alimón con Carlos Pérez Merinero. El guion de Soldados de plomo es el que ha elegido Octubre Corto para homenajear al actor, director y guionista: un texto brillante que reune el talento de dos artistas extraordinarios. Mendoza y Sacristan trabajaron juntos la historia en Nueva York. La colaboracion, producto de sus charlas y paseos, partio de un relato del escritor que fueron adaptando para cine. El material aqui publicado es una joya editorial que toma como punto de partida el guion de trabajo de Jose Sacristan en el rodaje. El lector podra disfrutar en esta singular edicion no solo de la escritura original de los coautores, sino tambien de las anotaciones posteriores que Sacristan añadio sobre el papel a los dialogos, asi como de sus indicaciones relativas a la musica, los planos y la direccion de actores. Jose Sacristan recibio el Premio Rafael Azcona, que otorga el festival de cine Octubre Corto de Arnedo, en 2021, el mismo dia que estampo la huella de su pie delante del teatro Cervantes. El calado de la huella que el actor ha dejado y sigue dejando (no solo en el cine y en los escenarios, sino en la cultura y en la memoria de España) es, sin embargo, de un numero que requiere una horma especial: la suya, unica e irrepetible.