Ésta es la historia de mi familia paterna, los Ortega. Escribir sobre ellos es un empeño difícil porque los Ortega fueron personas complicadas y porque uno de ellos, mi padre, fue un filósofo, un intelectual de primer rango en la España contemporanea. Mi proposito es movilizar mis recuerdos para ir tratando de despejar las incognitas en que consiste toda vida y que son ante todo, a mi juicio, estas: los padres y la familia, el predominio de la soledad o la compañia, los amigos, la educacion sentimental, la vocacion, dotes y capacidades, los problemas economicos, los grandes acontecimientos vividos, la salud, los exitos y los fracasos, los caprichos y manias, y lo que en esa vida podemos atribuir al azar y la suerte. Y, como tarea mas empinada, tratar de dibujar el mapa de sus sentimientos, pasiones y ensimismamientos. Jose Ortega Spottorno
José Ortega Spottorno (Madrid, 1916-íd., 2002), después de una larga labor editorial, como continuador de las publicaciones de la Revista de Occidente, creada por su padre José Ortega y Gasset, y como fundador de Alianza Editorial y del diario El País, se dedicó, en sus últimos años, a al escritura. De su pluma salieron numerosos artículos periodísticos, una novela -El área remota- y narraciones cortas, A este género estos Relatos en espiral, conjunto de historias, reales y ficticias, en las que narra las reacciones diferentes personajes ante situaciones vitales similares, aunque lejanas en tiempo y lugar. Su propósito es reflejar esa espiral que es la Historia, por la que transcurren, entre la unidad y la diversidad, el silencio del suicida, la gloria, el olvido, el alma de Caín, el hombre solo y los dioses caídos "... aunque alternando, como aconsejaba Gotehe, lo verosímil con lo imprevisible".
En Los Ortega, el hijo de Ortega y Gasset presenta un fresco de la vida cultural de la España del siglo XX. Un lúcido homenaje a una estirpe de intelectuales, escritores, científicos y políticos como Ramon Gomez de la Serna, Gregorio Marañon y Manuel Azaña, pero cuyo centro lo ocupa siempre la figura de su padre.Esta es la historia de mi familia paterna, los Ortega. Escribir sobre ellos es un empeño dificil porque los Ortega fueron personas complicadas y porque uno de ellos, mi padre, fue un filosofo, un intelectual de primer rango en la España contemporanea. Creo mas justoy razonable que, cuando un hombre es ilustre, la fama y los honores irradien sobre sus padres y no sobre sus descendientes; algo aportan aquellos al triunfo de sus hijos, sea el peculiar ritmoen la helice de su ADN, sea la atencion, el aliento o el ejemplo que supieron darle.Jose Ortega SporttornoReseña: Desde el ambito de lo privado al barullo de lo publico, Los Ortega recupera, cuenta, analiza, padece o celebra mas de cien años de luces y sombras de un pais.El Pais
“Ésta es la historia de mi familia paterna, los Ortega. Escribir sobre ellos es un empeño difícil porque los Ortega fueron personas complicadas y porque uno de ellos, mi padre, fue un filósofo, un intelectual de primer rango en la España contemporánea. Creo más justo y razonable que, cuando un hombre es ilustre, la fama y los honores irradien sobre sus padres y no sobre sus descendientes; algo aportan aquellos al triunfo de sus hijos, sea el peculiar ritmo en la hélice de su ADN, sea la atención, el aliento o el ejemplo que supieron darle.”.El hijo de Ortega y Gasset presenta un fresco de la vida cultural de la España del siglo XX. Es un lúcido homenaje a una estirpe de intelectuales cuyo centro lo ocupa la figura de su padre. Los Ortega ofrece, también, una mirada sobre escritores, científicos y políticos como Ramón Gómez de la Serna, Gregorio Marañón y Manuel Azaña.