El P. José Vicente Rodríguez (1926-2022), carmelita descalzo, estaba considerado el mayor especialista del mundo en el estudio de las figuras y espiritualidad de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. Fr. José Vicente de la Eucaristía (su nombre de profesión religiosa) había nacido en Monleras (Salamanca) el 2 de enero de 1926. Profesó en la Orden el 14 de agosto de 1942 y fue ordenado sacerdote el 23 de abril de 1950. Hizo sus estudios de Teología y Biblia en la Universidad de Salamanca y en Teresianum de Roma y en Instituto Bíblico. Fue el primer director del Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (CITES) entre 1991 y 1995 y profesor del centro hasta 2009. Asimismo, fue el prior del Convento de La Santa (casa natal de Santa Teresa) entre 1996 y 2002. Ha sido profesor en la Facultad e Instituto de Espiritualidad OCD en Roma y del CITES en Ávila. Ha dictado diversos cursos por toda España, Alemania, Austria, Italia, Portugal y México. Entre su prolija obra, deja un sinfín de publicaciones sobre San Juan de la Cruz, varios libros sobre la espiritualidad de Miguel de Unamuno o Santa Teresa de Lisieux, y varias reflexiones sobre la espiritualidad de Santa Teresa de Jesús. Falleció el 23 de noviembre de 2022, con 96 años de edad y 80 de vida carmelita.
Recibe novedades de JOSE VICENTE RODRIGUEZ RODRIGUEZ directamente en tu email
Las bienaventuranzas están en el centro de la predicación de Jesús. Son una síntesis de su proyecto del reino y, a la vez, un programa de vida para quienes le seguimos. El padre Jose Vicente Rodríguez explica en este libro que santa Teresa tambien dejo un espacio para formular unas bienaventuranzas y macarismos –breves y sabias frases encabezadas por las palabras "bienaventurado" o "dichoso"– llenas de audacia, valentia y espiritualidad. De sus escritos extrae once ejemplos y los desgrana, mostrandonos la sabiduria y la grandeza de la Santa, que con la sencillez de sus textos nos guia por un sendero de reflexion y profunda union con Dios.
El día a día con la espiritualidad de Santa TeresitaCon esta colección de textos de santa Terea de Lisieux, tomados de sus manuscritos autobiográficos y ordenados para cada día del año, el lector descubrira no solo los recuerdos y experiencias de la Santa, que fue declarada patrona universal de las misiones en 1925, sino tambien su profundo mensaje espiritual y el reflejo de su alma. En la existencia, aparentemente sencilla, de Teresa se desarrollaron un pensamiento religioso y una espiritualidad originales y admirables. La humildad y alegria que acompañaron a esta joven carmelita, asi como la profundidad de su experiencia religiosa, la convierten en una de las figuras mas destacadas del cristianismo. No en vano Pio X la definio como la santa mas grande de los tiempos modernos y Juan Pablo II la proclamo doctora de la Iglesia el 19 de octubre de 1997, Dia de las misiones.