Este libro estudia la ordenación del litoral formulando, como advierte el subtítulo, una propuesta para la gestión integrada de los espacios marítimos y terrestres. Esta consideración inicial lleva al autor a plantearse la ordenacion del litoral como una funcion publica diferenciada de la ordenacion del territorio, cuando menos, en cuanto que, aquella (la ordenacion del litoral), alcanza tanto al espacio terrestre como maritimo, mientras esta (la ordenacion del territorio) se limita al espacio terrestre. Dado que la ordenacion del litoral es una competencia asumida con caracter exclusivo por algunas CC.AA., entre ellas Andalucia, el autor aborda el estudio de la territorializacion del mar, asi como las amplias competencias asumidas por las comunidades litorales sobre el espacio maritimo. Dicha propuesta de gestion integrada toma como modelo de referencia la Recomendacion 2002/413/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre Gestion Integrada de Zonas Costeras, por la que se insta a los Estados miembros a la elaboracion de estrategias nacionales; se trato de un primer paso, de un camino que ha seguido con el Protocolo para la Gestion Integrada de las Zonas Costeras del Mediterraneo y que, probablemente, culminara en los proximos meses con la aprobacion de la Directiva Marco para la Planificacion del Espacio Maritimo y la Gestion Integrada de las Zonas Costeras. Tanto la Recomendacion como el Protocolo, son objeto de un estudio detenido y profundo, destacando, de este ultimo, sus objetivos e instrumentos para la gestion integrada. En definitiva, el litoral es un espacio disputado entre la conservacion y su uso con fines economicos, afectado, como ningun otro, por el cambio climatico. Razones estas que han provocado su presencia, una vez mas y con un caracter prioritario, en la agenda politica y legislativa: La Ley de puertos y marina mercante, la de proteccion y uso sostenible del litoral, la futura Directiva marco para la Planificacion del Espacio Maritimo, las futuras Estrategias Marinas o los nuevos Planes hidrologicos son un ejemplo de lo afirmado. Por ello, obras como la que presentamos, que de forma rigurosa y exhaustiva estudian el litoral, contribuiran al debate doctrinal sobre una cuestion central en los trabajos mas actuales sobre la materia: la gestion integrada.
 Ver más