Con este libro se pretende animar al desarrollo de una solidaridad en favor del Ser Humano y por el Ser Humano que produzca un cambio social a través de la organización económica y cultural y que contribuya a la dignificacion y a la valorizacion del Ser Humano a Nivel Universal.
Este libro hace una reflexión acerca de la importancia del diálogo en el ámbito de la educación, y promueve su uso en las aulas como un medio para el desarrollo de una sociedad solidaria y justa con todos los seres humanos. Sus personajes se tendrán que enfrentar a diversos problemas (uso de los medios de comunicación, acoso escolar…) que solamente podrán ser resueltos por medio de la conversación y el respeto mutuo.
Los seres humanos tenemos ingredientes para ser buenos y malos. ¿Por qué no fomentar serenamente la parte positiva al máximo? Ése es el gran reto, hacer una ciudadanía solidaria, justa y que defien
Josefina Arrillaga Lansorena nació el 5 de febrero de 1933. Estudió abogacía en la Universidad Central de Madrid. Defendió ante el Tribunal de Orden Público el derecho a la libertad de asociación, de expresion, de ser un ser humano. Posteriormente continuo sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Munich, donde se doctoro. Pertenece al Colegio de Abogados de Madrid desde 1959. Ha trabajado durante varios lustros en la empresa privada. Los seres humanos tenemos ingredientes para ser buenos y malos. ¿Por que no fomentar serenamente la parte positiva al maximo? Ese es el gran reto, hacer una ciudadania solidaria, justa y que defienda los valores de todos los individuos. En esta obra se ironiza sobre un tipo de sociedad que pretende ir por el buen camino; el lector descubrira cual es. El gran reto gana la batalla.