Josefina Cuesta Bustillo es catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Salamanca. En 2008 ha sido galardonada con el «Premio María de Maeztu a la Excelencia científica», por la Universidad de Salamanca.
Recibe novedades de JOSEFINA CUESTA BUSTILLO directamente en tu email
Desde perspectivas teóricas muy perfiladas, la autora afronta el estudio de la previsión social en España a partir de la crisis de 1917, que refuerza la preocupación social del Estado y propicia el camino hacia el seguro obligatorio. El momento tiene como marco internacional los avances del intervencionismo estatal en materias laborales durante el periodo de la primera postguerra, y la creacion de la OIT. No es necesario destacar el nexo entre seguros sociales y movimiento obrero en la aguda lucha social que se produce al filo de 1920.
La eclosión de la memoria en las sociedades pos-dictatoriales es uno de los acontecimientos históricos del último tercio del siglo XX. Esta obra pretende abordar una investigación y reflexión de conjunto sobre los trabajos de la memoria en España, desde la Segunda República hasta hoy. Analiza cómo los distintos periodos históricos se han enfrentado con su pasado, inmediato o remoto. Se detiene, especialmente en la incorporación de los diversos pasados -Segunda República, Guerra civil, dictadura franquista, y Transición, hasta la actual democracia-, y en los escollos, dificultades, limitaciones, logros, aportaciones y batallas de esa «odisea» que es la historia de la memoria en España. ¿Sobre qué crímenes de Estado, qué violaciones de los derechos humanos, qué sistemas de opresión y represión intelectual y material se han articulado recuerdos, silencios, olvidos, nostalgias, mitos, amnesias, amnistías y justicias -¿también perdón?- y se ha edificado el reencuentro democrático?