Josep Mª Fericgla denomina Experiencias Activadoras de Estructuras a algunas experiencias, buscadas desde los albores de la historia, que tienen el potencial para transformar al ser humano dotándole de un orden psiquico mas profundo y sano, despertando cierta sensiblidad especial, organizando su identidad, mejorando las estrategias de adaptacion y conectando por un tiempo limitado a la persona con lo indescriptible. Es lo que tradicionalmente denominan Ritos catarticos de transformacion.La mayoria de personas que han atravesado alguna experiencia transformadora se formulan preguntas transcendentes sobre la vida: Y ahora que se realmente quuien soy ¿que hago?, ¿Debo tomar decisiones a partir de lo que he descubierto durante la catarsis?, He conocido una forma limpia y serena de relacionarme con los demas ¿como lo mantengo en mi vida cotidiana?.Ademas de las experiencias ritualizadas actuales, creadas por J. Mª Fericgla y a las que denomina Talleres, tambien puede tener un efecto transformador el haber atravesado un estado de muerte clinica pero revivir al mundo cotidiano, ciertas practicas misticas y chamanicas, experiencias con psicotropos o tecnicas de hiperventilacion, o por medio de una psicoterapia profunda. Para todas ellas puede ser tambien util este libro que ofrece algunas respuestas no dogmaticas a las preguntas mas frecuentes que surgen tras una experiencia existencialmente profunda.
Inspiraciones sin tiempo es un libro para saborear poco a poco, para leer con calma y permitir que, como semillas, las palabras maduren dentro de cada lector y cada lectora hasta dar el fruto deseado: ofrecele inspiraciones para orientar la vida.Desde hace casi dos decadas, Josep Mª Fericgla publica uno o dos aforismos semanales a los que denomina "saetas". Son lemas o maximas que surgen del esfuerzo por expresar lo esencial.Pensarlos implica sumergirse en una fertil tarea "intelectual e inspiradora a la vez", en la que la reflexion abre un espacio que permite mirar como se hace lo que se esta haciendo. Este es nuestro gran tesoro: reflexionar conlleva que podemos escoger y eso nos convierte en completamente responsables de nuestras acciones.Asi, estas saetas, estos lemas o maximas, mas algunos textos que reflexionan sobre aspectos antropologicos de una actualidad sin tiempo, son el material base de este libro."El esfuerzo por reflexionar a diario sobre una situacion dada, tratando de sacar algun aprendizaje condensado, me ayuda a mantener con firmeza el timon de mi vida, me enfoca sobre los valores que he decidido que guien mi humano camino. Mas tarde, regalo tales lemas a otras personas y, me consta, tambien los usan para orientar el rumbo de su vida en estos tiempos confus
Los jíbaros, cazadores de sueños es un fragmento del inspirado diario de campo del Dr. J. Mª Fericgla en su larga estadía con el pueblo shuar de la Alta Amazonía ecuatoriana. Fue editado originamlmente en catalan en 1994, y poco despues aparecio en castellano y en otros idiomas. Tuvo una gran acogida entre lectores interesados en antropologia, biografias, en la ayahuasca y en la obra de J. Mª Fericgla, hasta tal punto que se esta rodando un largometraje basado en este diario personal. La presente edicion, veinte años despues de la original, no es una simple reedicion: es una nueva edicion revisada, comentada y ampliada con nuevos capitulos y reflexiones. Pocas veces se da la oportunidad de que un mismo autor revise si diario dos decadas despues y, manteniendo el original a la vista, explique como acabaron las situaciones que se describen, o como ha cambiado el mundo desde entonces. Este libro es un apasionante viaje en el tiempo que nos lleva desde el pasado al presente, y regresa atras. Si el texto original se convirtio en un clasico, esta edicion renovada multiplica el interes tanto para lectores nuevos como para los que leyeron la primera version.
La antropología ha estudiado la producción cultural desde distintos marcos teóricos. A pesar de ello siempre se ha dado poco énfasis a los estados no-racionales o de conciencia no-ordinaria que se hallan bien consensuados en prácticamente todas las sociedades. En este texto se esboza el "irracionalismo sistémico" como teoría antropológica explicativa.