Desde hace décadas el fenómeno del chamanismo suscita un enorme interés entre la comunidad científica y el público no especializado. A partir de los años setenta también comenzó a difundirse un neochamanismo occidental popular, normalmente ligado a los movimientos de crecimiento personal. El presente libro es una revision actualizada de los conceptos basicos del fenomeno, notablemente de la figura del chaman y de los fenomenos mentales, culturales, terapeuticos y cognitivos que se esconden bajo este arquetipo. Tambien es una critica lucida, acerada y no exenta de ironia sobre algunas versiones del neochamanismo y sobre el supermercado de creencias en el que se ha convertido la moderna sociedad occidental.
Durante miles de años los seres humanos han formado parte de la comunidad, más extensa, de la naturaleza. Han mantenido relaciones activas, no sólo con otras personas, sino con otros animales, plantas, objetos naturales (incluido las montañas, los rios, los vientos) que apenas recientemente han llegado a considerarse inanimados. David Abrams estudia este fenomeno de ruptura con el mundo natural basandose en la filosofia de Merleau-Ponty, el chamanismo balines, los cuentos apaches y su propia experiencia para revelar en la cognicion humana la sutil dependencia del entorno natural.
Antropología cognitiva, onirománcia y consciencias alternativas. Es el primer libro interdisciplinar que se publica sobre los efectos de la ayahuasca en la mente humana. Sólido compendio de trabajos teoricos realizados dentro del ambito de la antropologia cognitiva y psicologica que viene a llenar un importante hueco en las investigaciones sobre psicotropos. Se trata de un texto que articula perfectamente el trabajo de campo entre los shuar amazonicos (jivaros) con aportaciones muy novedosas dentro de la antropologia.