Un serio análisis de las reformas introducidas mediante la LO 7/2003, de 30 de junio, para el cumplimiento íntegro y efectivo de las penas, en instituciones fundamentales de la ejecución y cumplimiento de las privativas de libertad, como son el acceso al tercer grado y la libertad condicional. El estudio dogmático y la reflexión político-criminal de los preceptos reformados del Código penal y la Ley Orgánica General Penitenciaria -situados en el contexto de una reforma penal de mayor alcance que ha tomado cuerpo en leyes posteriores- ofrece, tanto al jurista académico como a los diversos profesionales del Derecho, un recurso útil, práctico y sugerente para el conocimiento y la aplicación del nuevo Derecho de ejecución penal.
La obra aborda el tratamiento jurídico-penal de los abusos sexuales de menores y de las conductas de explotación sexual de menores en el ámbito de la prostitución y de la pornografía infantil. El estudio se centra especialmente en el análisis de las reformas legales de 1999, acomete una valoración crítica de la legislación española en el contexto de las normas internacionales y europeas y del Derecho comparado y concluye con una serie de propuestas de mejora de los mecanismos de protección de las víctimas.
JOSEP M. TAMARITEl bes de Tosca, dins d'un format de novel·la policíaca, descriu l'evolució espiritual del seu protagonista a partir del descobriment de la vida del seu avi, a qui no havia pogut conèixer, i de la iniciacio que això li proporciona al mon de l'òpera. L'obra, amb arrels en la narrativa filosòfica germànica, però amb una mirada càlida al mon meridional, es una introduccio novel·lada a l'òpera, una pintura de la Catalunya i la Itàlia d'ara fa cent anys i una reivindicacio de la memòria des d'una reflexio del paper de l'art en la crisi de la modernitat.
La temática de la justicia de transición, de creciente interés en el ámbito internacional, abarca un amplio grupo de problemas jurídicos relacionados con los procesos de transición a la democracia despues de un regimen autocratico o de un conflicto armado. La obra aborda algunas de las cuestiones que han suscitado un mayor debate en el plano academico y en el politico, como las oportunidades y los riesgos de la justicia penal, las soluciones inspiradas en los principios de justicia restaurativa como las comisiones de la verdad, la experiencia de los Tribunales penales internacionales /ad hoc /y los limites y posibilidades de la Corte penal internacional. Ademas de estas cuestiones generales, la obra dedica una particular atencion al caso español, tanto al estudio de la Ley de memoria historica de 2007 como a las posibilidades de perseguir los crimenes del franquismo. Tambien se trata la Ley catalana de fosas de 2009, que supone un paso mas, respecto a la ley española, en el compromiso de las instituciones en la recuperacion de la memoria y la reparacion moral de las victimas. Todas estas cuestiones son analizadas desde una perspectiva multi- y transdisciplinar, para lo que se ha contado con especialistas de diversas ramas del Derecho, ademas de historiadores.