Esta importante colección de ensayos comienza con un trabajo de gran envergadura sobre las implicaciones de los deberes morales que se derivan de la pretensión de respetar el bienestar de otros.
La
El presente libro constituye una recopilación de artículos de Joseph Raz referentes a la estrecha relación entre razonamiento moral y jurídico y su vinculación con la teoría del derecho y la filosofía practica en general. En la primera parte metodologica se reunen articulos que analizan la posibilidad de hacer teoria del derecho y la contraposicion entre dos grandes concepciones sobre la teoria del derecho, aquella que sigue las lineas de Herbert Hart y la que ha sido propuesta por Ronald Dworkin. La segunda parte explora la relacion entre el derecho, el concepto de autoridad legitima y la moral. Se retoman cuestiones clasicas tratadas por Raz sobre la autoridad como servicio, la incorporacion de estandares morales en el derecho y la especial relacion entre el razonamiento con reglas y el derecho. La tercera parte se ocupa del problema de la interpretacion y en que sentido esta interpretacion puede ser conservadora o innovadora, y la especial vinculacion entre intencion de la autoridad e interpretacion. Por ultimo, se exploran diferentes cuestiones atinentes a la relacion entre interpretacion de las constituciones y la nocion de autoridad. A modo de apendice se incluyen consideraciones sobre la autonomia del derecho frente a otras consideraciones y el valor de las razones practicas de caracter publico.Joseph Raz estudio derecho en la Universidad Hebrea de Jerusalen y, despues de obtener el titulo de magister, se traslado a la Universidad de Oxford a instancias de Herbert Hart. Alli obtuvo su titulo de doctor. Desde 1985 a 2006 se desempeño como Profesor de Filosofia del Derecho en esa Universidad, y luego como Profesor Investigador desde 2006 a 2009. Desde 2002 fue tambien profesor en la Escuela de Derecho de la Universidad de Columbia. Su obra ha tenido un impacto notable en la filosofia del derecho contemporanea, en la que aparece como uno de los principales representantes de la tradicion iuspositivista. Sus escritos de filosofia politica son tambien una contribucion indispensable para cualquiera interesado en el liberalismo y sus relaciones con el perfeccionismo. Lo mismo sucede con su vision de la filosofia moral, conocida por la defensa de un pluralismo de valores que no son conmensurables y, mas generalmente, con su postura sobre el razonamiento practico y la existencia de razones para la accion, de inspiracion antikantiana.