Josu Ugarte es presidente de Schneider Electric Iberia y uno de los mayores expertos en gestión empresarial y del cambio de España. Economista de formación, fue presidente de Mondragón Internacional, donde estuvo al frente de varias de sus empresas trabajando en Marruecos, Polonia, Francia y liderando las filiales de México, Estados Unidos y en los BRIC.
Su experiencia como directivo que ha impulsado la transformación de las empresas en las que ha trabajado, unido a su multiculturalidad y conocimiento de las tecnologías, le brindan una visión holística imprescindible para entender la complejidad de momento y definir propuestas concretas de actuación.Es autor de España está en crisis, el mundo no (Deusto, 2013) y Más fuera es más dentro (Verssus, 2018).
Recibe novedades de JOSU UGARTE directamente en tu email
El Grupo Mondragón es una referencia de excelencia entre los exportadores españoles. En ese proceso, Josu Ugarte adquiere una referencia muy especial, en tanto en cuanto que ha sido uno de los grandes impulsores de la transnacionalizacion de las empresas y, sobre todo, de las PYMES. Ademas de su exitosa experiencia, es su firme compromiso por buscar nuevas estrategias para que los medianos empresarios seentusiasmen¡y el entusiasmo de Josu es afortunadamente muy contagioso!para visionar que dar el salto hacia la transnacionalizacion supone asegurar la supervivencia tecnologica de la empresa, mantener o ampliar el empleo y consolidar una cuenta de resultados. Este libro nos enseña los vericuetos y las tacticas para alcanzar esos exitos que Josu Ugarte y el Grupo Mondragon estan consiguiendo.La debacle economica ha puesto al descubierto muchas de las carencias que tenian lasempresas españolas y la debilidad del tejido empresarial y economico del pais. Pero esa mismacrisis ha supuesto una oportunidad para corregir errores, desarrollar nuevas estrategias yencauzar el futuro de una manera diferente.Josu Ugarte, uno de los mas importantes expertos en internacionalizacion de empresas, explicaen este libro la necesidad de entender la nueva complejidad generada por la globalizacion parareorientar la economia de nuestro pais. Y es que, al contrario de lo que se piensa, nuestraperdida de competitividad no ha sido consecuencia de la crisis financiera e inmobiliaria, sino dela perdida de productividad de nuestras compañias frente a los paises emergentes.Dirigido especialmente a los responsables de pequeñas y medianas empresas, España esta encrisis. El mundo no, ofrece consejos y soluciones que permitiran a nuestras empresas hacerfrente a la crisis economica mediante la internacionalizacion de sus operaciones,incrementando asi su productividad y maximizando su beneficio.
La hoja de ruta definitiva para que individuos y empresas se transformen y encaren con éxito un futuro inciertoEn la historia no ha habido mayor revolución que la digital. Aun así, nos cuesta entenderla. La razon es que vivimos dentro de ella y su velocidad es tal que nos resulta dificil verla con perspectiva. Supone un cambio de paradigma, y es el origen de la complejidad y la incertidumbre que nos obligan a transformar no solo las organizaciones, sino a nosotros mismos. Pero esa revolucion no viene sola: debemos hacer frente, ademas, a otras megatendencias como la globalizacion, la expansion del conocimiento y la emergencia climatica.La transformacion que necesitan las empresas es profunda y compleja, sobre todo porque requiere un cambio de mentalidad. Nuestras organizaciones deben convertirse en entidades duales que casen lo nuevo y lo viejo, lo solido y lo liquido, un coste menor y una velocidad mayor, la eficiencia y la resiliencia.Este libro innovador, osado y visionario, plantea las cinco disciplinas que deberemos dominar para encarar estos retos: necesitaremos un nuevo liderazgo, talento y conocer el ecosistema, dominar las nuevas tecnologias, ser sostenibles y acercarnos al cliente de una manera nueva. Parecen disciplinas que las empresas y sus directivos deberian conocer, pero no es asi. Y tambien la Administracion debera adoptar un nuevo rol en los planos estatal e internacional.La ansiedad que genera la incertidumbre solo puede combatirse desde la comprension. Por eso,Macrotendencias es una herramienta imprescindible para entender el mundo que viene y adaptar con exito nuestras empresas al futuro.