Joy Williams es autora de cinco novelas, incluidas Los vivos y los muertos, que fue finalista del Premio Pulitzer, y Estado de gracia, que fue finalista del National Book Award. Es además autora de cuatro libros de relatos, reunidos en español en el volumen Cuentos escogidos, y de Ill Nature, un libro de ensayos con los que hace un llamamiento a actuar ante la actual crisis medioambiental, que fue finalista Premio del Círculo de Críticos estadounidenses. Ha sido galardonada, entre otros, con el Harold and Mildred Strauss Living Award de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras, de la que es miembro desde 2008, y el Premio Rea. Vive en Tucson, Arizona y Laramie, Wyoming.
Recibe novedades de JOY WILLIAMS directamente en tu email
En un futuro próximo marcado por un desastre medioambiental, en el que la sociedad rechaza todo lo que procede de la naturaleza, Khristen, una adolescente, emprende la búsqueda de su madre hasta el resort de lujo donde fue vista por ultima vez. La acompaña un niño de diez años que ha conocido en el colegio para jovenes prodigios en el que su madre la interno, convencida de que su hija era especial y que esta destinada a algo grande. Tras un viaje por una America desamparada, fascinante y extraña a la vez, convertida en un paraiso perdido, llegan al resort, ocupado ahora por un grupo de marginados sociales, enfermos al borde de la muerte y ancianos que,organizados a modo de resistencia, estan dispuestos a todo, incluso al uso de la violencia y a sacrificar sus propias vidas, para restaurar los valores del antiguo mundo. La rastra es la primera novela en veinte años de Joy Williams. Considerada una de las mejores escritoras norteamericanas vivas, en esta historia trata sus dos grandes temas (la relacion madre-hija y el compromiso con la naturaleza) con su particular estilo, que le ha llevado ser comparada con el humor absurdo de Kafka o Samuel Beckett.
En un remoto y árido pueblo de Arizona se producen conexiones mágicas: los vivos desean morir sin acabar de conseguirlo, y los muertos se resisten a desaparecer del todo.
Por Los vivos y los muert
Saludada por la crítica y aupada a los altares del National Book Award, del que fue finalista en 1974, la historia de Kate, una joven estudiante, discurre entre bosques e islas, a caballo entre el tiempo de la infancia y el tiempo del sexo y la muerte, a orillas de una sociedad atenazada por un patriarcado en decadencia que apura la destruccion del mundo. Son los años setenta, tiempo de primeras nupcias entre ecologismo y feminismo y continuacion de la lucha infinita contra el racismo. Los asfixiantes lazos de sangre de esta particular carta a un padre biblico y amenazante vertebran el Norte y el Sur de esta novela, la bruma protestante de una infancia en Maine sometida al temor de Dios y el sol de justicia de una promesa truncada de juventud en Florida.
La colección definitiva de la mejor escritora de cuentos reunida en un único volumen por primera vez en español.Cuentos escogidosreúne, por primera vez en castellano, los mejores cuentos de una autora considerada como maestra del relato corto y posiblemente, la mejor escritora norteamericana de cuentos. Su primera recopilacion en mas de una decada y la definitiva para el publico español: 33 historias procedentes de colecciones previas y otras 13 publicadas por primera vez en forma de libro, que recogen todo lo que ha hecho de Williams una autora fundamental de las letras norteamericanas: una prosa nitida y elegante, un humor muy personal y una sorprendente habilidad para iluminar nuestro mundo mediante personajes y situaciones tan inquietantes como tremendamente familiares.
A partir de una prosa imaginativa, rica en musicalidad y en metáforas, de un lirismo y una riqueza asombrosos, El hijo cambiado cuenta una historia dura, como todas las de Joy Williams: la de Pearl, una joven alcohólica con un fuerte sentimiento de culpabilidad que vive en una isla rodeada de niños salvajes. Una alegoría post-feminista con raíces en el realismo mágico como una mezcla de William Golding en El señor de las moscas con la manera de narrar accidental de los cuentos de Julio Cortázar que vuelve a situarnos delante de un nuevo personaje inolvidable, y de una manera insólita de observar la vida en los márgenes de la civilización y las costumbres aceptadas por la sociedad conservadora.