Doctor en Medicina. Departamento de Cardiología y Cirugía Cardiaca (Hospital de la Santa Creu y Sant Pau), Consell Catalá de l’Esport. Servicio médico del F.C. Barcelona – Sanitas.
Recibe novedades de J.R. SERRA GRIMA directamente en tu email
2.ª edición de esta obra dedicada a la cardiología aplicada al deporte cuyos objetivos son dos; en primer lugar, la identificación de las cardiopatías más frecuentes y su repercusión funcional en la prevención del riesgo cardiovascular y en segundo lugar, el estudio de las modificaciones cardiovasculares promovidas por el entrenamiento de modo que se identifiquen las variaciones que sobrepasan los límites fisiológicos. Se han seleccionado una serie de casos reales de deportistas de diversas edades y especialidades, a quienes se les ha diagnosticado un problema cardiológico relativamente común. Las recomendaciones en cada uno de ellos se han elaborado en sintonía con los criterios de la conferencia de Bethseda, que constituye la referencia más importante y rigurosa sobre normas de aptitud de deportistas con cardiopatías. La obra documenta al profesional sobre la adaptación cardíaca aguda y a largo plazo del ejercicio físico y acerca de la valoración de signos y síntomas y signos secundarios al sobreentrenamiento y pautas de ejercicio y recomendaciones a pacientes afectados de cardiopatía. Las principales novedades respecto a la edición anterior son las siguientes: actualización de la bibliografía, revisión de los capítulos y una actualización del riesgo vascular por sobreentrenamiento, ampliación del número de casos clínicos (se ha pasado de 14 a 21) y finalmente el seguimiento a los 10 años. En esta nueva edición se han incluido casos que no tienen patología cardíaca orgánica y los problemas han surgido en el marco de programas de entrenamiento difícilmente asimilables, especialmente cuando deben compaginarse con la actividad laboral.
En este libro se considera la práctica del ejercicio físico, regular y controlado, como un instrumento terapéutico de primer orden. El lector encontrará la respuesta adecuada a muchas cuestiones que son habituales a la hora de recomendar a los pacientes una determinada actividad física. Se presenta la valoración funcional y cardiológico previa al entrenamiento físico –los protocolos más adecuados en función del tipo de población estudiada y de los parámetros más utilizados-, se brinda las orientaciones básicas para la elaboración de programas de ejercicios en el ámbito no competitivo, se clasifica las actividades físicas y los deportes más comunes según su repercusión cardiovascular y, desde el punto de vista osteoarticular, en disciplinas de alto o bajo impacto. Luego, se trata en detalle la prescripción de ejercicio físico en pacientes con cardiopatía coronária, con enfermedad respiratoria crónica, con lesiones traumatológicas, con trastornos del metabolismo minero-cálcico, con diabetes, dislipemia y obesidad. Asimismo, se estudia en detalle la práctica de ejercicio físico durante el embarazo y la prescripción del mismo en la población adulta y en los ancianos.