Nacido en Madrid en 1954, Juan Antonio Corbalán es un auténtico mito del deporte en España. Tiene el mejor palmarés de nuestro baloncesto, incluida la medalla de plata en la Olimpíada de Los Ángeles 84. Su inteligente dirección de juego, y sobre todo, sus dotes deportivas y personales, le han valido el reconocimiento internacional.Pero Corbalán es mucho más. Supo compaginar su exitosa trayectoria baloncestística con la carrera de Medicina, ejerciendo como colaborador médico en el servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Madrid entre 1980 y 1988, para posteriormente, trasladarse al Hospital Rúber.Se especializó en Fisiología del Ejercicio y Medicina Deportiva, y actualmente dirige el Instituto de Rehabilitación Funcional La Salle, un centro pionero en la prevención y tratamiento de patologías relacionadas con las capacidades funcionales. Además, trabaja en temas relacionados con el liderazgo profesional y la gestión de equipos.En el terreno editorial, es autor de Conversaciones con Mirza (Titano Editores, 2012), Momentos estelares de la Selección Española de Baloncesto (Lunwerg, 2012) y El Baloncesto y la Vida (JC CLEMENTINE, 2014).
Recibe novedades de JUAN ANTONIO CORBALAN directamente en tu email
El libro con el que descubrirás otra forma de comprender tu cuerpo, para aprender a cuidarlo... y disfrutarloNadie nos explica cómo vivir ese viaje apasionante y maravilloso que es la vida. Para
En las horas más bajas de su existencia, un deportista, de pasado exitoso, encuentra en el recuerdo y la presencia de un compañero la fuerza y el empuje necesarios para abordar la búsqueda de su vida. La obra oculta una metafora vital, donde el deporte y el tiempo se conjugan en una narracion soberbia, de estilo suelto pero certero, que une la ficcion y el ensayo deportivo.
El libro con el que descubrirás otra forma de comprender tu cuerpo, para aprender a cuidarlo... y disfrutarlo.
Nuestro cuerpo funciona como una máquina compleja y perfecta, si sabemos cuidarla. Es
No es fácil escribir de uno mismo. Como es la primera vez que lo hago, espero tener un mínimo de objetividad, aunque todo equilibrio es inestable. Sin embargo, no deseo eliminar la pasión necesaria para que mi historia llegue al lector viva y palpitante. No quiero que sea un relato exclusivamente descriptivo, sino con verdadero entusiasmo, que es el gran tesoro que esconde el deporte, porque es en las emociones donde se encuentra la explicacion del pasado.
En sus horas más bajas, un deportista de exitoso pasado encuentra en el recuerdo de un compañero la fuerza y el empuje para abordar la búsqueda de sus orígenes. Una metáfora vital donde tiempo y deporte se conjugan en una narracion de estilo certero, ent