Juan Antonio Fernández Santarén (Madrid, 1951) es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid y profesor del departamento de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid desde 1978. Durante treinta años se ha dedicado a la investigación en Biología Molecular, fundamentalmente al análisis de proteínas. Desde 2008 centra su trabajo en la figura y la obra de Santiago Ramón y Cajal. Fue comisario de la exposición conmemorativa del centenario de la entrega del Premio Nobel al ilustre histólogo en 2006 y es autor de diversos trabajos y libros sobre el tema, entre los que destacan: Santiago Ramón y Cajal. Un siglo después del Premio Nobel (2006) y Cajal: La España Universal (2010).
Recibe novedades de JUAN ANTONIO FERNANDEZ SANTAREN directamente en tu email
El intento de comprender qué es la vida.
Iniciada como descripción y clasificación resultante de la observación del mundo viviente, la Biología, además de intentar comprender las funciones y estruct
Una obra única y de lujo en el que se reúnen todas las cartas conocidas del premio Nobel español.
La obra de Ramón y Cajal es la mayor aportación individual de un español a la ciencia. Pero no solo
Iniciada como descripción y clasificación resultante de la observación del mundo viviente, la Biología, además de intentar comprender las funciones y estructuras de los seres vivos, ha ido integrando de forma mas particular temas hoy mas trascendentales, como son el desarrollo y la evolucion de los seres. Asi, la biologia ha ido diversificandose en numerosas disciplinas que han llegado a alcanzar personalidad propia a medida que se ampliaban sus campos de conocimiento y se configuraban tecnicas especificas. Sin embargo, esas diversas especializaciones, provocadas por el descubrimiento de la progresiva trama estructural y funcional de los seres vivos, no son mas que diferentes niveles de analisis de la complejidad dirigidos hacia un mismo objetivo de conjunto: el intento de comprender que es la vida.