Esta edición digital en formato ePub se ha realizado a partir de una edición impresa digitalizada que forma parte de los fondos de la Biblioteca Nacional de España.El proyecto de creación de ePubs a partir de obras digitalizadas de la BNE pretende enriquecer la oferta de servicios de la Biblioteca Digital Hispanica y se enmarca en el proyecto BNElab, que nace con el objetivo de impulsar el uso de los recursos digitales de la Biblioteca Nacional de España.En el proceso de digitalizacion de documentos, los impresos son en primer lugar digitalizados en forma de imagen. Posteriormente, el texto es extraido de manera automatizada gracias a la tecnologia de reconocimiento optico de caracteres (OCR).El texto asi obtenido ha sido aqui revisado, corregido y convertido a ePub (libro electronico o publicacion electronica), formato abierto y estandar de libros digitales. Se intenta respetar en la mayor medida posible el texto original (por ejemplo en cuanto a ortografia), pero pueden realizarse modificaciones con vistas a una mejor legibilidad y adaptacion al nuevo formato.Si encuentra errores o anomalias, estaremos muy agradecidos si nos lo hacen saber a traves del correo bnelab@bne.es.Las obras aqui convertidas a ePub se encuentran en dominio publico, y la utilizacion de estos textos es libre y gratuita.
La primera edición de la Historia Crítica de la Inquisición en España se publicó en París, en francés, en 1817-18. Su autor, Juan Antonio Llorente, afrancesado, vivía entonces en el exilio, y hubo de esperar al trienio constitucional para poder publicar la primera edicion española de su obra. Pronto fue traducida al italiano, al ingles, al holandes... A pesar de sus defectos y de las correcciones que posteriores investigaciones han podido aportar a sus puntos de vista, la Historia critica de Llorente sigue siendo el texto fundamental para cuantos estudiosos o aficionados quieran hacercarse a este tema de capital importancia en nuestra historia. Llorente fue el ultimo Secretario general del Santo Oficio antes de la abolicion del Tribunal por las Cortes de Cadiz. Despues de intentar su reforma y mejora en tiempos de Jovellanos y Godoy con un plan que no pudo llevarse a efecto, aprovecho su privilegiada situacion para estudiar la historia del controvertido Tribunal, publicando sobre el tema diversas obras como los Anales de la Inquisicion en España , Memoria historica sobre cual ha sido la opinion nacional de España acerca del Tribunal de la Inquisicion , Petite historie de l'Inquisition d'Espagne y finalmente la Historia Critica , donde recopilaria sus amplios conocimientos sobre el tema basados en investigaciones directas de los archivos del extinto Tribunal, labor que nadie pudo realizar antes de el debido al secreto con que la Inquisicion ocultaba todo lo referente a su historia y funcionamiento interno.