En este libro se aborda un tema largamente debatido en la investigación sobre la colonización fenicia en Andalucía, como es la crisis que durante el siglo VI a.C. habría sacudido la vida de sus asentamientos. El autor analiza esta cuestión junto con el pretendido cierre del Estrecho de Gibraltar, la caída de Tarteso o la batalla de Alalia, concluyendo que no es posible seguir defendiendo la existencia de dicha crisis, de manera que la misma ha sido, más que una realidad histórica, una invención historiográfica.
UNIVERSIDAD DE MALAGA. SERVICIO DE PUBLICACIONES E INTERCAMB 9788474966022
El estudio de las sepulturas principescas tartésicas ha permitido conocer uno de los sectores que componían esta sociedad indígena, coetánea de la llegada de los primeros colonizadores fenicios. En esta obra se aborda el registro que han proporcionado, con la problematica que conlleva, asi como las practicas rituales llevadas a cabo cada vez que se producian un enterramiento, junto al papel que estas elites pudieron jugar en la vida economica de esta sociedad y la pretendida influencia que los fenicios ejercieron sobre las mismas.