Este ensayo intenta presentar una determinada concepción filosófica mediante su ejemplificación en un asunto filosófico concreto, el que se refiere a la Filosofía misma, aunque, según sería propio de esta, ni el asunto es uno cualquiera sino verdaderamente ejemplar y oportuno hoy, ni hay mas remedio que tratar a la vez, mas o menos indirectamente, de todo lo demas (de los otros propios de la Filosofia: la Ciencia, el Arte, la Etico-Politica, la Religiosidad), ni esta "determinada" concepcion pretende menos que abarcarlas y explicarlas a todas. La palabra 'filosofia', segun estas paginas, nombra, seguiria nombrando, el intento de una comprension racional absoluta y sin supuestos de la Realidad "y" su Valor. Esto la hace inevitablemente paradojica: en ella, como nos enseña Platon en el Parmenides, el pensamiento se ve enredado en contradicciones tire por donde tire, tanto si sigue los caminos de lo Uno y lo Mismo, como si sigue los de lo Multiple y Diverso, o alguna mezcla de ambos: la Filosofia es dialectica, aunque a veces lo sea pese a si. No obstante -he aqui la segunda tesis, tambien "platonica", de este intento-, no todos los caminos serian igual de buenos, sino que existiria una asimetria en la naturaleza de las cosas, una analogia real, de manera que el desajuste se orientara del lado de la unidad e identidad, comunidad que, sin embargo, no excluye lo diverso sino que, para un pensamiento no unilateral, lo justifica y salva completamente, pero ya no como conflicto sino como complementariedad, en autentica "armonia de los contrarios". La Filosofia seria, entonces, el pensamiento de la "guerra" (la Dialectica) pero tambien, y sobre todo, del "amor" (Analogia), un acto de y por amor.
Ver más