Trazar con la deseable amplitud y profundidad una semblanza de la destacable contribución española al gran flujo migratorio protagonizado por Europa como área de atracción durante la segunda mitad del siglo XX es empeño harto dificultoso. Por ello es de destacar el esfuerzo de los autores al presentarnos una sintesis ajustada, densa y critica, fundamentada no solo en un buen dominio de la bibliografia disponible (que es casi inabarcable) sino tambien la consulta de fuentes primarias, una y otras utilizadas en el marco de las nuevas corrientes historiograficas y de las suscitadas en el campo de la demografia historica.Los autores prestan particular atencion a hechos tales como el desvio migracional español desde la America latina a Europa; la incidencia de esos flujos migratorios sobre el proceso modernizador de las regiones de procedencia (practicamente la totalidad del ambito nacional. Pero en especial las provincias mediterraneas) y sobre los paises de destino (Francia, Alemania y Suiza en primer lugar); los complejos condicionantes del hecho migratorio, en relacion con los cuales son numerosas las ideas erraticas a rectificar, o lo relativo a conceptos basicos tales como los de la diferencia salarial o la privacion relativa, cuya correcta comprension varia por entero el enfoque clasico de nuestro movimientos migratorios con Europa. Son manejadas amplias y bien contrastadas estadisticas.